
Escrito en MÉXICO el
Con micrófono en mano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometía apoyos en un mitin en Los Cabos, Baja California Sur para resolver el problema del agua potable y más viviendas, mientras una simpatizante buscaba hacerse escuchar a gritos con diversos reclamos.
La inconforme competió al menos unos 10 minutos a todo pulmón para opacar en varios ocasiones el sonido de las bocinas, por lo que la presidenta interrumpió su mensaje cuando hablaba del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro como un derecho constitucional.
“Ya te oí compañera si quiere ahorita platicamos pero yo creo que hay que tener respeto por todas y por todos para poder escuchar”, exigió para recibir aplausos de los asistentes al arranque de obra del Hospital General Regional de Los Cabos, en Baja California Sur.
Fue la única protesta que la presidenta escuchó en el mitin, tras los fallidos intentos de diversos colectivos que se manifestaron detrás de lejanas vallas en contra de la privatización de las playas y el cierre de caminos costeros.
Los manifestantes llegaron un par de horas antes de las 6:00 de tarde para denunciar el acaparamiento de las costas a manos de particulares, aunque los funcionarios llegaron al lugar por una ruta alterna.
En el acto, que comenzó una hora tarde, Sheinbaum Pardo destacó que “un país no se puede decir que es próspero, si solamente llega para unos cuantos, como fue con el modelo neoliberal que hubo en México desde 1982 hasta el 2018”.
“Esta profunda desigualdad en donde unos se distanciaban cada vez más de los otros, y nosotros para hablar de prosperidad decimos que la prosperidad debe ser compartida o no es prosperidad”, aseguró.
La presidenta reconoció que “a veces el recurso del Estado de los municipios no alcanza para poder atender todos los rezagos, pero lo importante es que aquí estamos juntos estamos trabajando juntos el gobierno del Estado de Baja California Sur”.
También mencionó que durante su campaña proselitista, “dije y lo pienso: esta terrible desigualdad que se ve en Los Cabos quizás se ve en pocos lugares del país”.
“Y eso que México y particularmente durante el periodo neoliberal creció con esta enorme desigualdad, habitaciones de hoteles que cuestan cientos de dólares, los trabajadores y las trabajadoras que trabajan en estos hoteles pues apenas tienen acceso a la vivienda”, subrayó.
Por eso, Sheinbaum Pardo recordó que en una gira anterior prometió que “el Programa de Vivienda para el Bienestar iba empezar justamente aquí en Los Cabos”.
“Ya va al 40%, la primera unidad habitacional la vamos a inaugurar en noviembre de este año”, aseveró.