DESTACADO

Unidad no significa dar un cheque en blanco: oposición; “el enemigo no está aquí”, responde la 4T

El coordinador del PVEM, Carlos Puente Salas subió a tribuna a convocar a un nuevo cierre de filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a Estados Unidos, pero la oposición pasó factura a la votación mayoritaria de la 4T, esa, que no es necesaria para cambiar o eliminar leyes y crear o desaparecer instituciones.

“Es momento de unirnos. Hoy el enemigo no está aquí”, inició Puente Salas. “No estamos en la arena electoral. Hoy los enemigos… es la seguridad, el crimen organizado, las drogas y estupefacientes, los retos económicos, los retos de qué vamos a hacer con el reto migratorio y eso es para lo que sí debemos de estar unidos”, dijo con vehemencia, pero sus palabras llegaron huecas, sin fuerza a las curules de la oposición.

Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) afirmó que “no se puede apelar a la unidad nacional si no hay diálogo interno, y hasta hoy no lo ha habido”.

“Una democracia sólo es fuerte y sólo es grande cuando quienes la forman están dispuestos a trabajar de manera coordinada. Eso no significa dar un cheque en blanco al gobierno ni cerrar los ojos respecto a las omisiones y arbitrariedades internas que sufre el país”, enfatizó.

Xitlalic Ceja García, diputada del Partido Revolucionario Institucional fue directa: el actuar criminal del gobierno de Morena ha provocado una crisis que, de no atenderse con firmeza y estrategia, tendrá efectos brutales en la economía de las familias mexicanas y, principalmente, en materia económica.

“Lo que hoy festejan en Palacio Nacional como un logro al obtener un margen de tiempo, solo representa una agonía”, apuntó.

La priista Ceja García consideró que “el patriotismo, el patriotismo se demuestra defendiendo a nuestros connacionales, no al partido en el poder que ha demostrado su incapacidad e incompetencia”.

El diputado del Partido del Trabajo respondió que ve “un PRI tan desesperado que pretende utilizar a los migrantes que ellos mismos expulsaron, apátridas que se alegran de las actitudes de un país extranjero contra México”.

Luis Agustín Rodríguez Torres, diputado del Partido Acción Nacional subrayó que la defensa de México “no puede basarse en mentiras, como que en nuestro país no hay consumo de fentanilo, o que es más seguro que los Estados Unidos, o que se está haciendo todo lo posible por detener los cárteles de la droga en nuestro país”.

“Exigimos que en la renegociación del T-MEC se incluya un capítulo especial en materia de seguridad hemisférica para, sin ceder soberanía, logremos la paz en México, en Estados Unidos y en Canadá”, indicó.

Como lo hizo el sábado pasado tras el anuncio de sanciones contra México vía el gobierno de Estados Unidos, Ricardo Monreal improvisó un nuevo mitin en el pleno para enviar un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum: cuenta con nosotros en las buenas y en las malas.

“La presidenta no permitió un solo ápice de afectación de nuestra independencia. Presidenta Claudia Sheinbaum, prueba superada”, gritó y se siguió, “querida presidenta, aquí está su pueblo, que vamos a respaldarla en todos sus actos y nos vamos a sumar a todas sus iniciativas, vamos a salir victoriosos”, aseguró.

Monreal Ávila cerró con un “¡Qué viva México!, ¡Viva México!, ¡Mueran los polkos!”, quienes eran civiles que en la guerra de México contra Estados Unidos de 1846 a 1848 formaron regimientos para enfrentarse al gobierno en turno.

Los denominados Polkos eran civiles que durante la Guerra México – Estados Unidos, de 1846 a 1848, formaron varios regimientos de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, y cuyos orígenes sociales, pero sobre todo sus creencias religiosas y políticas, los hacían chocar abiertamente con el gobierno.

En ese momento, la tribuna era de Morena, y la oposición, en su mayoría buscaba las puertas de salida.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba