ECONOMIA

Tren del Istmo tiene competidor: Brasil y Perú buscan corredor bioceánico con dinero de China

Escrito en ECONOMÍA el

Ya está en construcción el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, un megaproyecto de infraestructura que tiene como objetivo revolucionar el comercio en América del Sur, al conectar el Océano Atlántico con el Pacífico a través de Brasil y Perú.

Este proyecto tiene el respaldo financiero de China y se perfila como un competidor del Tren Interoceánico del Istmo impulsado por el gobierno mexicano.

Fue el pasado 16 de abril de este año cuando delegaciones de Brasil y China visitaron las obras de construcción de Malha I y Porto Sul de Fiol, para evaluar de cerca el desarrollo del Corredor Bioceánico Brasil-Perú.

Lo cual permitió observar que avanza gradualmente el proyecto que podría «transformar la relación comercial de Brasil y China», aseguró Leonardo Ribeiro, secretario Nacional de Transporte Ferroviario del país sudamericano.

Esto pese a que en 2020 el gobierno de Perú dijo que el proyecto para construir dicho tren estaba en el congelador debido a la falta de interés de Brasil, según información de Reuters.

Cabe destacar que actualmente el transporte de mercancías de Brasil a China y viceversa, por medio del canal de Panamá, toma 67 días, 13 horas, de acuerdo con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) de Perú.

El Corredor también tiene como eje la unión del puerto de Santos (Brasil) con el puerto de Ilo (Perú), atravesando la región de Cochabamba (Bolivia). Con su construcción, se prevé que esta distancia podrá recorrerse en tan solo cuatro días.

Y es que precisamente la infraestructura vial deficiente ha sido uno de los principales obstáculos históricos para el desarrollo del comercio entre los países del corredor.

Así será el Corredor Bioceánico

El Corredor Bioceánico tiene su origen en diciembre de 2015, cuando los gobiernos de Brasil, Chile, Argentina y Paraguay firmaron la “Declaración de Asunción”, la cual sentó las bases para esta iniciativa de transporte regional.

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) detalla que la inversión de este proyecto es de 7.000.000.000 de dólares. Y al menos tres entidades financieras de China manifestaron su intención de apoyar el proyecto a través de créditos: el Eximbank, el Banco Industrial y el Comercial de China, añade la revista del Parlamento del Mercosur.

Se tiene previsto que el corredor opere los 350 días. En ese sentido, se ha incluido un margen del 30% por estacionalidad. Además, se tienen considerados trenes con capacidad de transporte de 4.000 toneladas brutas, equivalentes a 2.800 toneladas netas.

“Con este proyecto se permitirá transportar la mercadería desde el puerto más importante de Brasil (puerto Santos) a China reduciendo el tiempo de traslado en por lo menos 25 días y por consiguiente el costo que conlleva. Además, se busca que el 95 por ciento del flujo comercial de Bolivia se realice por el puerto de Ilo. Con lo cual, se beneficiarán los tres países directamente involucrados: Perú, Brasil y Bolivia”,puntualiza la USIL.

¡Sigue a Grupo Fórmula en X!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba