POLITICA

Tras spot antiinmigrante de EU, Sheinbaum va por reforma para prohibir propaganda extranjera


 Tras la polémica que provocó la transmisión de una campaña antiinmigrante del gobierno de Donald Trump en la televisión mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una medida para reformar la Ley de Telecomunicaciones y prohibir la transmisión de anuncios extranjeros.

Durante su conferencia de este lunes la presidenta deploró la transmisión en televisión mexicana de dicha campaña. «No estamos de acuerdo», dijo al ser cuestionada sobre el tema y recordó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se eliminó un articulo a la Ley sobre anuncios extranjeros que ahora busca regresar.

La campaña apareció en algunas plataformas y medios desde hace algunos meses, sin embargo, la controversia se generó cuando este fin de semana el spot que protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, fue difundido en un partido de la liga mexicana de futbol en televisión abierta.

En dicho spot se lanza contra la migración indocumentada. «Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos», dice el spot.

La 4T alista reforzar la frontera sur por petición del gobierno de EU 

La presidenta aseguró que el anuncio tiene contenido discriminatorio «muy alto» lo cual también fue determinado por Conapred, quien recibió quejas hacia televisoras por dicha propaganda, lo que la llevó a enviar una carta advirtiendo del contenido del mismo. Sin embargo, su difusión no es ilegal.

En ese sentido, Sheinbaum recordó que exitía un artículo en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se eliminó durante le sexenio de Enrique Peña Nieto y que prohíbe propaganda extranjera y que ahora busca reponer.

«Es parte de las reformas que vamos a enviar hoy o mañana par que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred», dijo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba