
Escrito en MÉXICO el
Trabajadores aduanales del Puerto de Manzanillo, Colima, iniciaron este lunes un paro laboral indefinido tras denunciar el abuso, acoso laboral y explotación, ya que señalan que presuntamente son obligados a trabajar jornadas superiores a las 18 horas.
Los cerca de 40 empleados inconformes cerraron los accesos a la zona aduanal del puerto en el que aseguran que «no entrará ni saldrá la mercancía».
Acusan al titular de la aduana, Rodolfo Torres Chávez, y a Edmundo Aceves Torres, coordinador cercano del director aduanal, del abuso en contra de los trabajadores.
El viernes 9 de mayo los afectados presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la que expusieron que presuntamente son sometidos a trabajar hasta 18 horas con amenazas de despido en caso de no acatar las instrucciones, hostigamiento laboral, psicológico, violencia de género y la imposición de tareas fuera de protocolo sin respaldo documental.
El bloqueo a los accesos y paro de labores inició a las 7:00 de la mañana de este lunes y afirman que permanecerán con su manifestación hasta que sean atendidos por las autoridades correspondientes.
Juan Bernardo Arzeta Torres, verificador, perito y notificador de la aduana en Manzanillo, fue quien quedó registrado en el acuse presentado por sus compañeros ante la CNDH.
El objetivo de la petición es la intervención de la comisión ante este presunto abuso de autoridad por las partes responsables de los trabajadores al hacerlos laborar más horas de sus jornadas estipuladas.