La tormenta tropical Kristy se formó, el lunes 21 de octubre, al sur de las costas de los estados de Guerrero Y Michoacán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Qué dijo Conagua?
La dependencia informó que el centro de la tormenta se encuentra a 440 kilómetros al suroeste del municipio de Acapulco, Guerrero, y a 490 al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
«Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamientos hacia el oeste a 28 kilómetros por hora», señaló Conagua.
Por otra parte, indicó que se prevén lluvias muy fueres en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como chubascos en Nayarit y muy fuertes en entidades cercanas al Valle de México.
También habrá vientos con rachas que pueden ir de los 40 a los 60 kilómetros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero lo cual ocasionará olaje que llegue hasta los 2 metros de altura.
¿Qué sabemos de Kristy?
Kristy es el onceavo ciclón con nombre de la temporada 2024-2025 en el Océano Pacífico.
El ciclón anterior, John, ingresó a Guerrero como un poderoso huracán de categoría 3 la noche del lunes 23 de septiembre, sin embargo, perdió fuerza una vez que estuvo en tierra.
El 25 de septiembre, sus remanentes fueron absorbidos y se formó una nueva tormenta tropical, que mantuvo el mismo nombre de John, nuevamente frente a las costas de Guerrero.
Las pérdidas económicas por el impacto del huracán John en Acapulco fueron calculadas entre mil y mil 500 millones de pesos, informó a MILENIO el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo local, Alejandro Martínez Sidney.
“Esto representa un golpe devastador para nuestra economía local, especialmente en vísperas de la temporada alta de turismo debido a las cancelaciones de eventos y reservas a hoteles y restaurantes”, explicó.
¿Qué hacer ante una tormenta tropical?
De acuerdo con la Secretaría de la Marina, una tormenta tropical es «un sistema de tormentas eléctricas fuertes con una circulación bien definida y vientos sostenidos máximos de 63 a 118 kilómetros por hora».
Las personas que se encuentren expuestas a una tormenta tropical deben de seguir instrucciones similares a si sucediera un huracán para salvaguardar su seguridad. A continuación, te las decimos:
- Ubique los refugios temporales.
- Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios.
- Conserve la calma y tranquilice a sus familiares.
- Platique con vecinos para organizar un plan de protección civil.
- Mantenga encendido un radio de pilas para obtener informaciones o instrucciones acerca del huracán.
- Desconecte todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
- Cierre las llaves de paso de gas y agua.
- Manténgase alejado de puertas y ventanas.
- No prender velas ni veladoras y usar lámparas de pilas.
- Si el viento abre una puerta o una ventana, no avanzar hacia ella de frente.
- Subir a las partes altas objetos de valor y dejar en el suelo aquellos que puedan caer.
- No salir del domicilio o el albergue hasta que las autoridades informen que terminó el peligro.
Con información de Roberto Valadez y Giselle Soriano.
ROA / RM