BREAKING

Sport Summit 2025: “En el futuro del deporte, el espectador es el protagonista” | Deportes | América

Aspectos como la inclusión, sostenibilidad, la innovación tecnológica constante, así como el cruzamiento de públicos y disciplinas no son algo nuevo para la industria del deporte en el mundo. Sin embargo, regiones culturalmente tan particulares como lo es la iberoamericana se encuentran frente a un momento crucial, en el que la clave del éxito futuro, los goles y los negocios tiene un objetivo común: poner al espectador en el centro.

Ese fue el espíritu de la segunda jornada del Sport Summit Latam, que en su edición 2025 reunió a deportistas, miembros de la industria, expertos, así como voces líderes de los medios especializados, influencers y personalidades de otros ámbitos, quienes enriquecieron las discusiones y perspectivas en torno al futuro del deporte como negocio.

Para atender a la pregunta de ¿cómo será el futuro de la industria del deporte?, el evento realizado en el Centro Banamex de la Ciudad de México, abordó mediante charlas y conferencias aspectos enfocados a los diversos escenarios y desafíos del ramo, haciendo especial énfasis en las audiencias, sus pasiones, gustos y necesidades.

El Sports Summit Latam 2025 dejó en relieve que el deporte ya no se entiende solo desde el césped.

De la ciberseguridad, la digitalización o la transición de la televisión a plataformas de streaming, pasando por el consumo del espectáculo deportivo en medios, redes, videojuegos e incluso soportes de otras áreas de interés como la música, el Sport Summit Latam 2025 proyectó cómo los nuevos momentos de consumo representan no sólo una oportunidad para el fan, sino también para el fortalecimiento y diversificación de una industria en transición, en donde los dividendos, la competencia y el éxito tienen también tras de sí un compromiso con la sociedad, el planeta y la cultura en la cual se insertan.

Tal fue el caso de la charla El negocio detrás del espectáculo. Evolución de los Derechos en el Deporte y el impacto de la piratería, en donde personajes como Carlos Del Campo, director adjunto a presidencia de LALIGA habló de cómo entender las dinámicas locales enriquece y sirve de modelo para el resto del mundo, haciendo hincapié en que sólo en países como Italia y España hay injerencia estatal en la manera de comercialización del fútbol, al ser uno de los elementos de mayor arraigo cultural. “Tal vez debido a la pasión mediterránea y latina”.

Mesa Redefiniendo el poder de la imagen en el deporte: ¿Quién define el deporte que recordamos?

Por su parte, Oriol Abad director de Legal y compliance officer de Dorna Sports habló de cómo la visualización de las áreas de oportunidad y tendencias de consumo del ecosistema alrededor del campeonato mundial de motociclismo (Moto GP) han ayudado a atender los nichos de forma oportuna. “Actualmente, el 40% de los ingresos de Moto GP vienen de la generación de contenidos”, declaró Abad, quien concedió con los demás panelistas en que la piratería es un enemigo común que se combate todos los días, desde lo legal y tecnológico -tanto a nivel local como global-, pero sobre todo desde una oferta cada vez más personalizada y de alta calidad.

Durante el segundo día del evento, mesas como La música en el deporte, Transformación digital, De la parrilla al fan, El nuevo ecosistema del fan o Entretenimiento 3.0 reflejaron cómo México juega un papel importante para el crecimiento, la rentabilidad y prestigio de la industria. Esto, desde otras aristas del consumo actual, tales como las tendencias gastronómicas, la moda, los influencers, la inteligencia artificial, incluso los conciertos, las playlists, activaciones de marca o las dinámicas interactivas han sido clave.

“La cuenta de TikTok del equipo de Tomateros de Culiacán tiene más seguidores (2.9 millones) que cualquier otra cuenta de béisbol en el mundo, por arriba de los Dodgers o la misma MLB”.

Jorge Taboada, head of Operations Spanish Speaking Latam de TikTokk

De acuerdo con los participantes del Sport Summit 2025, las audiencias de hoy están rodeadas de una oferta diferenciada, expansiva y emocionante en torno a la cultura del deporte, pero también dentro de un mundo complejo, atravesado por una serie de problemáticas y desafíos ambientales y sociales aún latentes. Estos temas, afirman especialistas, no deben ser ajenos a la industria deportiva.

“El fan y todos nosotros vivimos en un mundo rebasado, en donde hay que reconocer que los políticos no quieren o no pueden hacer nada en algunos casos. El fan del presente y del futuro ahora tiene valores que le ocupan, y si nosotros como marcas o empresas no integramos esos valores, esos ideales de diversidad, justicia, inclusión y conciencia social-ambiental, estamos destinados a desaparecer”, dijo Jackie Ventura, vicepresidente de operaciones de las instalaciones de Rose Quarter de Green Sports Alliance durante su charla Construyendo el futuro del deporte: gobernanza, propósito y sostenibilidad.

Develación de Escultura de Hugo Sánchez, leyenda del fútbol mundial.

Para el final de la jornada del Sport Summit Latam 2025, el cerrojo de peso vino de la mano de una ceremonia en Homenaje al icónico futbolista mexicano Hugo Sánchez, en donde se develó una escultura del renombrado escultor italiano Dante Mortet, la cual inmortaliza en bronce bañado en oro los pies del pentapichichi, quien estuvo presente en el evento.

De cara al futuro de un ecosistema que hoy es vital para la economía de la región, el clamor generalizado del evento ha sido el de sorprender, dando siempre más de lo que el fan desea y necesita, con un complemento integral que posibilite no sólo la reinvención del consumo y el entretenimiento, sino que también encamine a tener una sociedad más equitativa, segura y habitable para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba