POLITICA

Sicilia criticó decisión de Morena en el caso de Cuauhtémoc Blanco: "México está sometido por el narco"


Este 28 de marzo, el poeta y activista Javier Sicilia rememoró el asesinato de su hijo Juan Francisco y seis personas más en 2011, un crimen que marcó el inicio de su lucha contra la violencia en México y la fundación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

«Y hace 14 años había 40 mil asesinados y 10 mil desaparecidos. Hoy enfrentamos más de 500 mil asesinatos, más de 100 mil desaparecidos y cinco mil fosas clandestinas. México está sometido por el crimen, y perdido», afirmó Sicilia Zardain.

En el mismo sentido, el activista subrayó que el Estado mexicano y el crimen organizado tienen secuestrada a la nación, instando a una movilización nacional para refundar el país. «Si no caminamos hacia la refundación del Estado, México seguirá siendo un campo de concentración y exterminio al aire libre», advirtió.

Además, criticó los intentos de diálogo y acuerdos con el crimen organizado, calificándolos de ingenuos y cómplices. Señaló que la violencia en México es sistémica y está alimentada por la colusión entre el Estado y el crimen organizado.

Sicilia hizo un recuento de los crímenes más atroces en la historia reciente de México, desde el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, hasta las masacres de San Fernando, Tamaulipas, y Ayotzinapa, Guerrero. «No podemos ver estas tragedias como hechos aislados. Son parte de una violencia sistemática que se ha permitido por años», afirmó.

Cuauhtémoc redobla la tensión y confirma que no pedirá licencia para enfrentar las investigaciones

«Si no hacemos de ese horror el punto de inflexión para caminar hacia la refundación del Estado, aguardaremos a que otro de los grandes crímenes que vive a diario nuestro país vuelva a tomar el imaginario nacional e internacional para saber que todo está perdido», agregó.

El reconocido escritor presenta estos días su más reciente obra Aproximaciones a un tiempo, en donde a través de literatura y poesía analiza la crisis civilizatoria actual, y en donde con siete enfoques personales combina la mirada del Evangelio, la política y el lirismo del lenguaje.

Pronunciamiento: 28 de marzo 2025. 14 años después del surgimiento del @MxLaPazMx por Javier Sicilia. Hace 14 años, el 28 de marzo de 2011, aquí en Morelos fueron secuestradas, torturadas y asesinadas siete personas. Una de ellas fue mi hijo Juan Francisco. pic.twitter.com/GwLorOL8fG

— MovimientoxPazMéxico (@MxLaPazMx) March 28, 2025



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba