
Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno de México no descarta la posibilidad de aplicar 25% de aranceles recíprocos a Estados Unidos, su principal socio comercial, en particular en el acero y el aluminio.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC que también integra Canadá.
«En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida», dijo la mandataria, en medio de la guerra comercial global desatada por Washington la semana pasada.
A su vez, Sheinbaum Pardo recordó que esta semana Marcelo Ebrard, secretario de Economía, nuevamente viajará a Washington para continuar las negociaciones con las autoridades del país vecino.
«El aumentar el 25% digamos no lo descartamos, pero queremos seguir el diálogo antes de alguna otra medida», dijo Sheinbaum. «Pero representaría incrementos en precios en México, por supuesto queremos proteger a la industria mexicana, las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo».
«Por la comunicación que tenemos antes de cualquier cosa, porque sería muy fácil le ponemos aranceles al acero y aluminio, pues sí, pero eso va a aumentar los precios aquí», agregó la mandataria mexicana.
Indicó que su administración también mantiene comunicación permanente con las y los empresarios del país, por lo que, dijo, mantendrá el respeto con la decisión que tome cada nación ante el gravamen que impuso su homólogo Donald Trump.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo señaló que también avanza la renovación en los nuevos consulados y reconoció que se dio un retraso en el pago.
«Hubo un problema de unos días que se retrasó el pago con algunos trabajadores de los consulados, se resolvió era un problema administrativo, de un nuevo esquema administrativo que se está haciendo con el gobierno federal, pero no va a volver a ocurrir y todos van a tener a tiempo sus recursos y segundo, ya tenemos el diagnóstico, yo creo que este mismo mes que presentamos una visión integral», dijo.