DESTACADO

Sheinbaum incentiva plan de justicia para comunidades purépechas en gira por Michoacán

Escrito en MÉXICO el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó la comunidad indígena de Cherán con el objetivo de iniciar el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha.

“¿Qué significa un plan de justicia? Significa darle al pueblo purépecha lo que durante muchísimos años se les arrebató y significa también justicia social”, dijo durante su intervención en plaza principal de la comunidad Cheranástico de Paracho, Michoacán.

Ante simpatizantes que previamente realizaron una ceremonia de agradecimiento, la mandataria explicó que este plan incluye diversas áreas de atención, como educación, salud, vivienda, infraestructura y seguridad. Además, busca potenciar la lengua purépecha y apoyar la producción local, como las guitarras de Paracho.

Claudia Sheinbaum centró su discurso en el lanzamiento de programa nacional de estufas de leña para el bienestar, en el que se pretenden repartir más de un millón en todo el país, comenzando en 146 comunidades de Michoacán.

Estas estufas están elaboradas para reducir hasta un 50% el humo de la leña y su diseño contó con la participación de la presidenta cuando era estudiante, hace 42 años.

“No sería lo que soy si no fuera gracias al pueblo purépecha y lo que aprendí en estas tierras (…) y hoy lo primero que quiero decirles es gracias por haberme recibido hace 42 años”, dijo.

Purépechas piden justicia por masacre ocurrida hace ocho años

Los apoyos y recuerdos no fueron lo que esperaba un grupo de pobladores de Arantepacua, una comunidad que hace ocho años denunció una masacre y que hasta el momento no ha recibido justicia.

Un grupo de mujeres, ubicadas detrás de unas vallas metálicas que protegían a los invitados especiales de la presidenta, gritaban: “queremos que se dé cuenta Claudia Sheinbaum de lo que pasa en el estado; quien gobierna en el estado no nos atiende”.

La demanda de las mujeres se registró justo cuando tomaba la palabra el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya, quien presumía que con la presencia de la mandataria “daba inicio al plan de justicia”.

Las mujeres arremetieron con sus demandas gritando que no se había detenido a los responsables.

“El fiscal es el responsable, por eso no se quiere castigar”, acababa de gritar una mujer cuando se acercó una persona a pedirles que guardaran silencio.

El tema no fue abordado por la presidenta, quien solo dijo que en el plan de justicia, también se abordaría la seguridad.

Exigen que FGR atraiga caso

Hace ocho años, la comunidad indígena de Arantepacua, fue allanada por la policía estatal tras una manifestación en la que exigían mayor seguridad. El saldo de la incursión fue de cuatro comuneros asesinados, más de 48 personas torturadas y un gran número de heridos.

La comunidad ha solicitado durante años que la Fiscalía General de la República (FGR) tome el caso, ya que no hay detenidos y el fiscal del estado, Adrián López Solís, era secretario de Gobierno durante la masacre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba