DESTACADO

Senado avala estrategia de seguridad sexenal de Claudia Sheinbaum; oposición divide su votación

El pleno del Senado de la República aprobó la estrategia nacional de seguridad pública que seguirá el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su sexenio. En este tema la oposición se dividió en su voto. 

La aprobación en el pleno ocurrió posterior a la comparecencia en privado del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ante la Junta de Coordinación Política del Senado, a la que acudieron los coordinadores de todos los partidos. 

En la votación de la estrategia nacional de seguridad pública se emitieron 105 votos en favor de legisladores de Morena, PT, PVEM, PAN y Movimiento Ciudadano; 16 en contra de senadores del PRI y del PAN. 

Los panistas que votaron en contra fueron Lilly Téllez, Marko Cortés, Laura Esquivel y Susana Zataraín, mientras que Miguel Márquez votó en abstención. 

En tribuna, el senador priista Miguel Riquelme, exgobernador de Coahuila, afirmó que el plan sexenal de seguridad del gobierno federal fue presentado con dos meses de retraso, además de que no parte de un diagnóstico realista. 

“El oficialismo pretende sorprender a esta soberanía con datos que no son equiparables, pues se combinan arbitrariamente cifras e información de carpetas de investigación estatales con distintas metodologías, se mezclan promedio mensual con anuales y se distorsiona intencionalmente la interpretación de datos”, planteó. 

Aunque afirmó que la estrategia de seguridad del gobierno es un “rosario de buenas intenciones, pero no de acciones”, el panista Francisco Ramírez Acuña afirmó que el apoyo de algunos senadores de su bancada a dicho plan “no es un cheque en blanco; le entregamos apoyo para que se hagan bien las cosas, y se abandone la estrategia de abrazos y no balazos”. 

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que su bancada reconoce que esta nueva estrategia de seguridad tiene algunos avances respecto a la estrategia pasada de Andrés Manuel López Obrador, que estuvo basada, dijo, en criterios ideológicos y no necesariamente en instrumentos de política pública. 

“Esta estrategia, lo reconocemos, sí tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado y se basa en ejes con objetivos estratégicos que a su vez contienen líneas de acción”, sostuvo. 

Sin embargo, dijo que a pesar de esa estrategia, “seguimos viviendo en un país con miles de víctimas, con desapariciones, con territorios capturados por el crimen organizado, y que se mantiene la necesidad apremiante de darle respuesta a la preocupación de las y los mexicanos, es decir, a la construcción de la paz”.

La morenista Lucia Trasviña, presidenta de la Comisión de Seguridad, resaltó que el plan de seguridad federal tiene cuatro objetivos: atención de las causas de la violencia; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación de delitos, así como coordinación absoluta entre los tres niveles de gobierno.

“En este eje de atención a las causas participan más de 30 dependencias y organismos del gobierno de México que ofrecen alrededor de 100 programas y acciones sociales, tales como ‘Recorridos Casa por Casa’ y ‘Sí al desarme, sí a la paz’, además de la atención prioritaria que se brinda en las entidades federativas con mayor incidencia delictiva como lo son Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Estado de México, Baja California y Guerrero”, mencionó el documento de la estrategia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba