DESTACADO

PVEM propone colocar un cintillo en los narcocorridos para advertir que pueden contener apología de actividades perseguidas por las leyes

Escrito en MÉXICO el

La bancada del PVEM en el Senado presentó una iniciativa que de aprobarse, ordenaría a medios de comunicación y proveedores de servicios digitales, colocar un cintillo antes de la reproducción de un narcocorrido.

Además de que gobiernos de Morena han prohibido a artistas cantar música alusiva a líderes delictivos y violencia, a nombre de la bancada Verde, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín presentó una iniciativa para que los concesionarios de radiodifusión y televisión, así como los proveedores de servicios digitales de contenido musical y audiovisual deban incluir advertencias visibles y auditivas antes de la transmisión o reproducción de contenidos musicales o audiovisuales que hagan referencia al consumo, comercialización o tráfico de drogas, crimen organizado o a personajes que formen parte de él o sean perseguidos por las autoridades.

El proyecto de iniciativa de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; Ley Federal de Protección al Consumidor; Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, y Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, fue turnado a comisiones unidas para su dictaminación. 

El proyecto propone que el cintillo diga: “el contenido de esta obra incluye conceptos contrarios a los valores esenciales de la sociedad mexicana y puedan contener una apología de las actividades perseguidas por las leyes mexicanas y atentan contra la paz y una vida plena”.

Establece que la Secretaría de Gobernación sería la encargada de emitir los lineamientos técnicos, normativos y operativos para la clasificación, advertencia y etiquetado de contenidos musicales, visuales o sonoros que contengan referencias al crimen organizado, narcotráfico o apología de la violencia, a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

“Tratándose de productos culturales como discos, espectáculos, formatos digitales y demás bienes de consumo cultural que contengan referencias al crimen organizado o apología de la violencia, deberán incorporar de forma obligatoria una advertencia visible y legible en su etiquetado o empaque, conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Gobernación”, mencionó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba