
Escrito en ECONOMÍA el
El peso mexicano tuvo una fuerte apreciación al cierre de la jornada de este miércoles 9 de abril, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), luego de que durante la mañana superó la barrera de los 21 por dólar, en medio de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La moneda nacional se apreció y cerró en 20.2818 unidades por billete verde, lo que representó una apreciación del 2.59 por ciento y la interrupción de la depreciación de las jornadas anteriores.
Esto se debió a que Trump suspenderá por 90 días los aranceles recíprocos a decenas de países. Pero anunció gravámenes de 125 por ciento para China.
«Esta pausa de 90 días va a ayudar a que (el tipo de cambio) de cierta manera se estabilice, si es que no hay anuncios en el inter sobre resultados negativos de estas negociaciones», opinó Julio Ruiz, economista en jefe para México de Citi.
Por la mañana, la divisa local sufrió las liquidaciones de los mercados globales, así como el reporte de la inflación en México, gracias al cual se estima que el Banco de México (Banxico) volverá a reducir su tasa de interés en 50 puntos base.
¿En cuánto se vende el dólar este miércoles 9 de abril?
El dólar se vende a 20.3500 unidades durante la mañana de este miércoles 9 de abril, mientras que se compra en 20.2000 unidades, de acuerdo con datos de Banamex.
¿Por qué Donald Trump impuso aranceles del 125 por ciento a China?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles adicionales de 125 por ciento a China, luego de que el gigante asiático anunciara gravámenes de 84 por ciento contra EU.
Y es que hasta antes de abril, Estados Unidos ya había impuesto aranceles del 20 por ciento a China, pero el martes pasado dio a conocer gravámenes adicionales del 34 por ciento.
Como respuesta a estos impuestos, el gigante asiático reaccionó e impuso aranceles del 34 por ciento contra EU el viernes pasado. Pero este lunes 7 de abril, Trump dijo que si no retiraban esos impuestos, aumentarían los aranceles contra China en 50 por ciento adicional.
En respuesta al 104 por ciento, Pekín anunció esta mañana aranceles adicionales del 50 por ciento, lo que da un total de 84 por ciento contra Estados Unidos.
Y finalmente, Trump respondió y destacó que los impuestos contra China llegarían a los 125 por ciento._Con información de Reuters