
Escrito en MUNDO el
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció aranceles recíprocos desde el 10 y hasta el 49 por ciento para más de 50 naciones durante este miércoles 2 de abril, una fecha que ha bautizado como «Día de la liberación».
Ni México ni Canadá están incluidos en esta ronda, debido a que junto con EU forman parte del T-MEC. Pero los países afectados son China, Cambodia (con 49 por ciento), Vietnam, Brazil, Japón, Israel, Colombia y otras naciones.
Hasta el momento no es claro si los aranceles, que no son completamente recíprocos, se comenzarán a cobrar desde el día de hoy o hacia el día de mañana
«A todas las naciones les cobraremos la mitad de todos los aranceles conjuntos, no puedo cobrarles el arancel recíproco por completo, porque no lo aguantarían», explicó Trump.
Así, por ejemplo, China le impone aranceles del 67 por ciento a los productos estadounidenses, pero Estados Unidos sólo le impondrá a los productos chinos aranceles del 34 por ciento.
Los aranceles de Trump tendrán validez luego de que el mandatario una orden ejecutiva. Lo anterior causará que, según sus palabras, haya fábricas y empleos, así como menores precios para los consumidores estadounidenses.
¿Cuáles son los países afectados por los aranceles recíprocos de Donald Trump?
Los 50 países afectados por los aranceles recíprocos de Donald Trump son:
- China: 34 por ciento
- Unión Europea: 20 por ciento
- Vietnam: 46 por ciento
- Taiwán: 32 por ciento
- Japón: 24 por ciento
- India: 26 por ciento
- Corea del Sur: 25 por ciento
- Tailandia: 36 por ciento
- Suiza: 31 por ciento
- Indonesia: 32 por ciento
- Malasia: 24 por ciento
- Camboya: 49 por ciento
- Reino Unido: 10 por ciento
- Sudáfrica: 30 por ciento
- Brasil: 10 por ciento
- Bangladesh: 37 por ciento
- Singapur: 10 por ciento
- Israel: 17 por ciento
- Filipinas: 17 por ciento
- Chile: 10 por ciento
- Australia: 10 por ciento
- Pakistán: 29 por ciento
- Turquía: 10 por ciento
- Sri Lanka: 44 por ciento
- Colombia: 10 por ciento
- Perú: 10 por ciento
- Nicaragua: 18 por ciento
- Noruega: 15 por ciento
- Costa Rica: 10 por ciento
- Jordania: 20 por ciento
- República Dominicana: 10 por ciento
- Emiratos Árabes Unidos: 10 por ciento
- Nueva Zelanda: 10 por ciento
- Argentina: 10 por ciento
- Ecuador: 10 por ciento
- Guatemala: 10 por ciento
- Honduras: 10 por ciento
- Madagascar: 47 por ciento
- Myanmar (Birmania): 44 por ciento
- Túnez: 28 por ciento
- Kazajistán: 27 por ciento
- Serbia: 37 por ciento
- Egipto: 10 por ciento
- Arabia Saudita: 10 por ciento
- El Salvador: 10 por ciento
- Costa de Marfil: 21 por ciento
- Laos: 48 por ciento
- Botsuana: 37 por ciento
- Trinidad y Tobago: 10 por ciento
- Marruecos. 10 por ciento
Trump también reiteró los aranceles del 25 por ciento a los autos que no fueran fabricados en Estados Unidos.
El anuncio se dio durante el evento »Make America Wealthy Again» («Hacer a América rica de nuevo»), el cual se celebra en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde ya florecieron los cerezos.
México y Canadá no tendrán aranceles en productos del T-MEC
México y Canadá no tendrán aranceles recíprocos en los productos que se encuentren en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, pero sí habrá un arancel del 25 por ciento en los que no se encuentren ahí.
«Para Canadá y México, las órdenes existentes sobre fentanilo/migración (…) siguen en vigor y no se ven afectadas por esta orden», precisó un comunicado de la Casa Blanca.
«Esto significa que los bienes que cumplen con el TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) continuarán viendo un arancel del 0%, los bienes que no cumplen con el TMEC verán un arancel del 25%, y la energía y la potasa que no cumplen con el TMEC verán un arancel del 10%», añadió.