ECONOMIA

‘Ola roja’ en los mercados: Wall Street y bolsas caen por aranceles de Trump

Wall Street empezó la jornada del martes con bajadas en sus principales indicadores, horas después de que entren en vigor los aranceles del 25 % a México y Canadá, más un 10 % adicional a China, que son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.

Cinco minutos después del toque de la campana en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajaba un 0,98 %, hasta los 42.770 puntos; el S&P 500 caía un 0,92 %, hasta los 5.795 enteros, y el tecnológico Nasdaq era el que más perdía, un 1,03 %, hasta los 18.161 puntos.

El VIX, conocido como «el índice del miedo», que mide la volatilidad de los mercados, escalaba hasta un 8,47 %.

Este lunes, al confirmarse que no se retiraban los aranceles, la bolsa de Wall Street sufrió una de sus peores jornadas en muchos meses, con los inversores en un frenesí de ventas, y el Nasdaq cayó un 2,64 %, mientras que el S&P 500 sufría también la peor caída desde diciembre.

Los aranceles impuestos por Donald Trump ya han tenido su respuesta desde las capitales más afectadas, poniendo al mundo ante una guerra comercial de alcances imprevisibles, aunque algunos analistas muestran cierto escepticismo.

«No está nada claro cuánto tiempo van a permanecer estos aranceles. Nosotros tendemos a pensar que son más una táctica negociadora y no una guerra comercial larga y recíproca. Con todo, en estas situaciones, los inversores venden primero y preguntan después», dijo a CNBC Clark Geranen, de CalBay Investments.

Las empresas automotrices, que van a estar entre las más afectadas, caían a esta hora pero no de forma alarmante: GM perdía un 4,47 % y Ford un 2,34 %.

De las empresas del Dow 30 destacaban las caídas de la gran banca, como JP Morgan (-4,5 %) o Goldman Sachs (-3,65 %), así como Boeing (-5,54 %), 3M (-3,63 %) y American Express (-3,29 %).

Pocas se libraban del impulso vendedor, entre ellas Amgen (2,56 %) y Procter&Gamble (2,17 %).

Por su parte, el barril del petróleo de Texas bajaba un 1,43 % (67,34 dólares), la onza del oro (refugio seguro en tiempos inciertos) subía un 0,63 %, hasta 2.917 dólares. y el bono a diez años bajaba hasta el 4,144 %.

¿Cómo reaccionaron las bolsas de Europa a los aranceles de Trump?

Las bolsas europeas han reaccionado con caídas en torno a 1 % a la entrada en vigor esta medianoche de los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con gravámenes a las importaciones del 25 % a México y Canadá y a un 10 % más al 10 % que ya mantenía hasta ahora a China.

En la apertura de sesión, con el euro apreciándose el 0,03 %, y cambiándose a 1,042 dólares, y ante el temor a una guerra comercial, la bolsa que más cae es la de Fráncfort, el 1,10 %, seguida de París, con el 0,95 %; Madrid, con el 0,90 %; Milán, con el 0,70 %, y Londres, con el 0,65 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 1,10 %.

Tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump, y al responder China a los aranceles estadounidenses con otros del 10 % y el 15 % a los productos agropecuarios procedentes de EE.UU., el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 1,20 % este martes, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,22 % y el parqué de Shenzhen sumó el 0,28 %.

El principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cayó un 0,15 %, en su tercera jornada consecutiva en rojo.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, el de referencia en Europa, sigue cayendo, un 1,33 %, hasta los 70,67 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) , de referencia en EE.UU., también cae el 1,02 %, hasta los 67,69 dólares antes de la apertura oficial del mercado.

El oro, por su parte, sube un 0,44 %, hasta situarse el precio de la onza de nuevo por encima de los 2.900 dólares, en 2.913,80.

En el mercado de deuda, el alemán a diez años, considerado el de referencia, cae hasta el 2,42,8 %, y el español también cede hasta el 3,100 %. En el mercado de criptodivisas, el bitcóin cae un 2,6 % hasta los 83.389,25 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba