
Escrito en ECONOMÍA el
El titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, informó este jueves que la automotriz sueca Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en el estado de Nuevo León, norte del país, que pasará de 700 a mil millones de dólares (de unos 633 a unos 904 millones de euros).
«Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores, Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026», apuntó Ebrard en un mensaje en la red social X.
En tanto, en un comunicado del Gobierno del estado de Nuevo León, indicó que el gobernador Samuel García, quien cumple una gira de trabajo por varios países de Europa, visitó este jueves en Gotemburgo, Suecia, la planta de Volvo.
«Están a todo vapor en Monterrey construyendo ya la planta de Ciénega de Flores, si todo sale bien en el verano de 2026 salen los primeros camiones (…) lo mejor de todo es que esta planta tiene 2.500 empleos directos muy bien pagados», expuso García en la nota.
En agosto de 2024, la automotriz sueca Volvo ratificó la construcción de una planta de fabricación en Nuevo León. Previamente, en abril de ese año, la armadora sueca indicó en un comunicado que la planta fabricaría camiones para reforzar su producción en Estados Unidos, fronterizo con Nuevo León, pero en aquel momento la firma no había dicho dónde se instalaría la planta, ni la inversión, ni la fecha de inició de la construcción
México negociará aranceles al sector automotriz, de acero y aluminio
El secretario de Economía detalló este jueves en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Fórmula Noticias que México va negociar los aranceles que Estados Unidos aplicó al sector automotriz, de acero y aluminio.
Indicó que la próxima semana comenzarán un diálogo con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick.
“Tenemos que negociar los próximos 40 días, eso lo tengo que negociar, tenemos que lograr eso, el logro más difícil que yo veía es que aceptara el presidente Trump ponernos cero de arancel”.