
Durante el Foro Nacional de Inteligencia Artificial «Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México» y la inauguración del Observatorio de IA, organizado en conjunto con la Universidad Anáhuac Campus Norte, Delgado subrayó que la educación en México debe adaptarse a los cambios tecnológicos, garantizando al mismo tiempo que la IA se utilice con un enfoque ético y responsable.
El titular de la SEP recordó que la Nueva Escuela Mexicana promueve una educación crítica, humanista, inclusiva y con sentido comunitario. Señaló que los principios fundamentales de este modelo educativo deben mantenerse vigentes, priorizando el respeto a la dignidad humana, la identidad cultural, la responsabilidad ciudadana y la construcción de una cultura de paz.
Ante especialistas en IA, académicos y representantes del sector industrial, Mario Delgado destacó que las tecnologías de la información han transformado radicalmente la forma en que las personas aprenden, se comunican y acceden al conocimiento. Sin embargo, advirtió que el acceso desigual a la IA podría generar una nueva brecha digital que afecte a comunidades marginadas.
Delgado culpa a Batres por el conflicto con los maestros y dice que Lenia queda fuera de la carrera
Para enfrentar este desafío, el secretario propuso que el Observatorio de IA ayude a identificar las capacidades que deben desarrollarse en todos los niveles educativos, asegurando que docentes y estudiantes empleen estas herramientas de manera ética y efectiva. Además, enfatizó que la capacitación de los maestros será clave para que puedan integrarse como protagonistas de la transformación digital en las aulas.
En este sentido, también subrayó la importancia de que los planes de estudio se actualicen de manera constante para incluir conocimientos sobre IA y su impacto en la sociedad. Aseguró que es fundamental preparar a los estudiantes no solo para el uso de estas tecnologías, sino también para comprender sus implicaciones en la economía, el empleo y la vida cotidiana.
Finalmente, Mario Delgado destacó la importancia de generar una regulación ética e inclusiva en torno a la IA dentro del ámbito educativo. Afirmó que la mejor estrategia no es prohibir su uso, sino aprovechar sus beneficios para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y reducir las desigualdades en el acceso a la tecnología.