
Escrito en ECONOMÍA el
Una de las conversaciones más comunes de las y los trabajadores es que el dinero ya no alcanza para nada, lo que conduce a las personas jóvenes a reconsiderar qué es lo que van a estudiar. Por ello te contamos cuáles son las profesiones que no perciben lo necesario para tener una vida digna en México.
Lo primero que debe tomarse en cuenta es que la población de 18 años y más consideró que el ingreso promedio para vivir dignamente en el país es de 16 mil 421 pesos al mes, de acuerdo con la Encuesta sobre Salud Financiera (Ensafi) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Condusef.
Aunque hay entidades en las que se requiere más dinero para vivir bien, como la Ciudad de México, donde las y los encuestados indicaron que requieren 29 mil 500 pesos mensuales.
¿Cuáles son las profesiones que menos dinero ganan en México?
El Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo indicó que las siguientes 20 profesiones son las que menos dinero ganan y no alcanzan al salario digno promedio en México:
- Pesca: perciben 9 mil 854 pesos al mes
- Teología: ganan 10 mil 445 pesos al mes
- Artes, programas multidisciplinarios o generales: perciben 11 mil 76 pesos al mes
- Formación docente en educación básica, nivel preescolar: 11 mil 194 pesos
- Lenguas extranjeras: perciben 11 mil 274 pesos al mes
- Formación docente en educación física, artística o tecnológica: perciben 11 mil 306 pesos al mes
- Orientación y asesoría educativa: ganan 11 mil 518 pesos al mes
- Trabajo y atención social: ganan 11 mil 695 pesos al mes
- Didáctica, pedagogía y currículo: perciben 11 mil 743 pesos al mes
- Criminología: perciben 11 mil 774 pesos
- Psicología: ganan 11 mil 745 pesos al mes
- Música y artes escénicas: ganan 11 mil 888 pesos al mes
- Formación docente en educación básica, nivel primaria: ganan 11 mil 908 pesos al mes
- Industria de la alimentación: ganan 11 mil 934 pesos al mes
- Silvicultura: perciben 11 mil 953 pesos al mes
- Enfermería y cuidados: reciben 12 mil 326 pesos al mes
- Industria textil, del calzado y piel: perciben 12 mil 335 pesos al mes
- Terapia y rehabilitación: ganan 12 mil 449 pesos al mes
- Sociología y antropología: perciben 12 mil 485 pesos al mes
- Formación docente en otros servicios educativos: ganan 12 mil 600 pesos al mes
*Datos obtenidos del primer trimestre del 2024 de la Encuesta Nacional de Empleo del Inegi y de la Secretaría del Trabajo
El Inegi encontró que 1 de cada 2 personas (el 49.3 por ciento) de las personas de 18 años o más tienen un alto nivel de estrés financiero en la Ciudad de México, lo que significa que viven con síntomas como ansiedad, tristeza, irritación y frustración, así como dolor de cabeza, gastritis o falta de sueño por los gastos cotidianos.