
Escrito en NACIONAL el
Una de las iniciativas presentadas a favor de las y los trabajadores es la llamada ‘Ley vaso de agua‘, que fue presentada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, perteneciente a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A continuación te decimos en qué consiste y cómo será este apoyo, en caso de que la iniciativa se apruebe.
¿En qué consiste la iniciativa ‘Ley vaso de agua’?
La ‘Ley vaso de agua‘ busca adicionar la fracción V Bis al artículo 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la fracción II Bis al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores del Estado. La senadora afirma que «una mejor hidratación redundará en un mejor clima laboral y en un mejor desempeño laboral».
Esta iniciativa propone que la fracción V Bis del artículo 132 quede de la siguiente manera: «proveer agua potable a las personas durante la jornada de trabajo». Tal fragmento también quedará en la fracción II Bis del artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores del Estado.
Para la senadora, el proporcionar agua potable a las y los trabajadores durante la jornada laboral generará los siguientes beneficios:
- Mejorará la salud de las personas.
- Fomentará el consumo de agua simple, en lugar de bebidas azucaradas.
- Favorecerá la economía de los trabajadores, quienes no deberán gastar en agua potable.
- Amplía los derechos de las y los trabajadores.
Ávalos Zempoalteca recuerda que existe un antecedente en la Ley Federal del Trabajo (LFT), pues dentro del artículo 283 se estableció que las y los trabajadores del campo deben recibir agua potable durante su jornada laboral, misma que deberá ser apta para consumo humano y en «cantidad suficiente».
Beneficios del agua simple para las y los trabajadores
Entre los beneficios de que las personas consuman agua potable durante su jornada laboral se encuentran los siguientes: rehidratar el cuerpo; regular la temperatura corporal (sobre todo en ambientes calurosos o durante la realización de actividad física intensa); mejora funciones corporales como la digestión, la circulación y la excreción.
Consumir agua potable durante la jornada laboral también mejora el rendimiento físico, ya que ayuda a la claridad mental y la concentración. Otro de sus beneficios es que ayuda a prevenir calambres y dolores musculares, mismos que ocurren a causa de la pérdida de electrolitos a través del sudor.
Asimismo, hidratar el cuerpo durante la jornada laboral da una sensación de mayor bienestar y confort, de acuerdo con el artículo ‘El consumo de agua en los trabajadores: salud y rendimiento laboral, el cual fue elaborado por la doctora Mixzaida Peña Zerpa y forma parte de la iniciativa presentada por la legisladora del PRI.
En la presente legislatura, existen otras iniciativas que buscan mejorar el bienestar de las y los trabajadores, por ejemplo: la jornada laboral de 40 horas y dos días de descanso obligatorio; así como la iniciativa que busca aumentar el tiempo de descanso o comida de las y los empleados.