
Hacia las 5:00 horas de este miércoles integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instalaron en las calles aledañas de Palacio Nacional para bloquear todo acceso al reciento presidencial, lo que orilló a Claudia Sheinbaum a llevar su reunión de gabinete y la mañanera de manera virtual. .
La acción de los maestros, que se extendió por las calles de Moneda, Correo Mayor y Corregidora, incluso desafiando las vallas puestas alrededor de Palacio, impidieron el paso de reporteros que cubren la mañanera, así como de otros trabajadores.
Bajo este escenario, la conferencia diaria tuvo que modificar el formato de presencial a virtual, modo al que también tuvieron que ajustarse algunos invitados, como el director de la Agencia Regulatoria de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, que tampoco pudo acceder al recinto.
Medios de comunicación reportaron a otros funcionarios que se quedaron fuera de Palacio como Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Socia, así como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
Un día antes la coordinadora magisterial ya tomaba medidas más duras, más allá del plantón en el Zócalo y las marchas: amenazaron con tomar el Senado, lo que llevó a que el recinto legislativo fuera evacuado y se plantaron a las afueras de Gobernación, en Bucareli, donde quemaron objetos.
«No tienen por qué cerrar las puertas»
Pese a este bloqueo, Sheinbaum inició su mañanera poco después de las 7:30 horas, pero esta vez en el salón de Tesorería solo estuvo acompañada del general Gustavo Vallejo Suárez. Reporteros y otros trabajadores se conectaron vía Zoom, desde donde formularon sus preguntas.
Cuestionada sobre este paro, la presidenta aseguró que hay dialogo permanente. «Nos vamos a reunir el viernes, entonces, no vemos porqué cerrar las puertas de Palacio cuando está el dialogo puesto», dijo.
Aunque no precisó si en la reunión ella estaría presente. En ese sentido, advirtió: «Hay un gabinete, «no todo lo tiene que resolver la presidenta».
Recordó que el acuerdo con los maestros el pasado 15 de mayo fue que se daría un aumento inmediato de 9% para este año y de 1% en septiembre, es decir, sería 10%, lo cual ha sido rechazado por el magisterio.
La CNTE amenaza con tomar el Senado y evacúan de urgencia el edificio
En ese sentido, Sheinbaum señaló: «Hay temas que no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo, pero el diálogo está». Aseguró también que su administración no caerá en provocaciones.
La CNTE exige la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, que implica la eliminación del régimen de excepción laboral, aumento salarial del 100% directo al sueldo base y homologación de las prestaciones.
También pide la reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos, aumento del presupuesto público a educación y salud y desaparición de la UMA; así como de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en salario mínimo.
ckibso