INTERNACIONAL

Juan, Pablo y Francisco: los nombres de los papas y su significado

Escrito en MUNDO el

El cónclave ha comenzado y los 133 cardenales se han encerrado en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al siguiente papa de la Iglesia Católica. Una vez que sea elegido, el Santo Padre decidirá si acepta el cargo e inmediatamente indicará su nombre. Una acción de profundo significado. 

Y es que la manera en la que se identifique el nuevo jerarca será la primera declaración pública de sus intenciones; así, cuando en marzo del 2013 el cardenal Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de la basílica de San Pedro y se anunció el nombre de Francisco, sus intenciones comenzaron a vislumbrarse. 

San Francisco de Asís, quien vivió hacia el siglo XIII de nuestra era, se caracterizó por rechazar la riqueza, vestir únicamente con una túnica y un cordón, cuidar de los pobres, los animales, el medio ambiente y estuvo en contra de las guerras de su tiempo. 

Estas y otras características fueron asuntos sobre los que el papa Francisco llamó la atención en sus discursos y escritos durante los 12 años que duró su papado. 

¿Qué significan los nombres de Pablo y Juan para un Papa?

La primera señal importante que enviará el próximo papa tras el cónclave será su nombre, pues nomenclaturas como Juan y Pablo tienen los siguientes significados históricos: 

Juan, como se llamaba el apóstol a quien Jesús más amaba, es el nombre que más han elegido los papas anteriores en 21 ocasiones, y que la última persona que lo tuvo fue Juan XXIII, cuyo papado fue de 1958 a 1963, a quien se le decía «el Papa bueno».

Además ayudó a tranquilizar las tensiones de la crisis de los misiles en Cuba y convocó al Concilio Vaticano II, donde se realizaron importantes reformas. 

En México este nombre se relaciona con Juan Pablo II, quien vino varios veces al país y su papado ha sido de los más largos desde 1978 al 2005. 

Imagen donde aparece Juan Pablo II (izq.). Créditos: Cuartoscuro

Mientras que Pablo es un nombre más relacionado a las respuestas doctrinales claras, como Pablo VI (1963-1978), quien fue un consolidador, pero que también retomó las reformas de Juan XXIII. 

Pero este papa prohibió a los católicos de todo el Mundo el uso de los métodos anticonceptivos hacia finales de la década de los sesentas. Algunos cardenales opinan que un nuevo papa es lo que se requiere. 

Otro nombre que resuena es el de Benedicto, cuyo último exponente fue el conservador Benedicto XVI, quien honró a Benedicto XV, cuyo papado transcurrió en los difíciles años de 1914 y1922, y que suplicó reiteradamente a los líderes europeos que dieran fin a la Primea Guerra Mundial. 

¿Por qué los papas usan un nombre diferente al suyo?

Una de las versiones explica que el papa cambia su nombre, debido a que el propio Jesús de Nazaret rebautizó a Simón como Pedro, quien fuera el primer papa y fundador de la Iglesia Católica. 

Pero muchos jerarcas usaron sus propios nombres y no fue sino hasta que, tras la caída del Imperio Romano, se eligió a Mercurio di Proietto en el año 533, quien usó Juan II para no llevar el de un dios pagano. 

Desde ese momento, muchos Pontífices lo imitaron y cambiaron su nombre por el de apóstoles, mártires y santos del cristianismo. _Con información de EFE y Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba