INTERNACIONAL

Jornada laboral de 40 horas confirmada: ¿cómo les ha ido a los países que la aplican?

A inicios de este mes el gobierno de México dio a conocer que la jornada laboral de 40 horas comenzará a implementarse de manera paulatina y gradual. Pero… ¿cómo les ha ido a los países que la aplican?

Según Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el objetivo es alcanzar las 40 horas semanales a más tardar en enero del año 2030.

Para lograr dicha meta, el gobierno federal convocará a «un diálogo social» con todos los actores involucrados como: patrones, empresas y sindicatos. De esta forma se analizará la implementación de dicha medida que ha sido anhelada por muchas y muchos trabajadores, pero también rechazada por otros sectores.

Así les va a los países que han reducido la jornada laboral

Ya sea a través de una reforma legislativa o como parte de proyectos experimentales, estos son algunos países que han reducido la jornada laboral y así les ha ido:

Tras la inducción de una jornada laboral más corta, este país ha registrado un crecimiento económico más rapido que la mayoría de los países europeos, de acuerdo con On firmer ground: Iceland’s ongoing experience of shorter working weeks.

Entre 2015 y 2019, Islandia probó una semana laboral más corta con 2,500 empleados del sector público, que pasaron de trabajar 40 a unas 35-36 horas semanales sin reducción de sueldo. El objetivo era ver si podían ser igual de productivos y mejorar su calidad de vida, y así fue: en la mayoría de los casos, la productividad se mantuvo o incluso aumentó, y los trabajadores se sintieron menos estresados, menos agotados y con mejor equilibrio entre el trabajo y su vida personal.

En Dinamarca, el tiempo de trabajo promedio durante un período de siete días no puede exceder las 48 horas, incluidas las horas extras, calculadas durante un periodo de 4 meses.

Esto ha provocado que «casi el 60% de los daneses dicen que seguirían trabajando si les tocara la lotería y se independizaran económicamente», dijo a la BBC Meik Wiking, autor del libro The Art of Danish Living

La reducción de la jornada laboral ha mejorado la salud mental de los trabajadores en otros países. IMAGEN: Pexels

Entre 2015 y 2019, Islandia llevó a cabo un programa piloto en el que 2,500 empleados del sector público redujeron su semana laboral de 40 a entre 35 y 36 horas.

Los resultados demostraron que, en la mayoría de los lugares de trabajo, la productividad se mantuvo o incluso mejoró, mientras que el bienestar de los empleados también registró un notable aumento.

Este país también aprobó un programa piloto al que se sumaron más de 100 empresas con el objetivo de reducir la jornada laboral. 

Este programa mostró mejoras significativas en la salud mental de las y los trabajadores, ya que cayeron los niveles de ansiedad. Cabe señalar que durante la fase de prueba, casi ninguna empresa tuvo que contratar más personal

En este país la jornada laboral es de 35 horas, así quedó establecido desde el año 2000. Dicha medida entró en vigor durante un periodo transitorio de dos años. 

Según el Ministerio de Trabajo, su impacto fue desigual: los directivos obtuvieron más vacaciones, mientras que los trabajadores menos cualificados apenas vieron beneficios reales. Además, no hay consenso claro sobre su efecto global, y aunque se crearon empleos, estos se atribuyen más a incentivos fiscales que a la reducción de jornada en sí.

Además de estos países, otros que han registrado una reducción en su jornada laboral son: Holanda, Suecia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Corea del Sur, Letonia y otros más. 

¡Sigue a Grupo Fórmula en X!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba