
Escrito en ECONOMÍA el
La inflación en México se aceleró por encima de lo esperado durante la primera quincena de mayo y se ubicó en 4.22 por ciento a tasa anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geogafía (Inegi).
«En la primera quincena de mayo de 2025, el INPC registró un nivel de 139.878: aumentó 0.09% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22 por ciento», indicó el Inegi en un comunicado.
Los especialistas estimaban que la inflación se ubicara en 4.01 por ciento a tasa interanual, de acuerdo con un sondeo realizado por Reuters a 19 consultados; dicha cifra contrasta con el 3.90 por ciento del mes de abril.
Mientras que la inflación subyacente, considerada una mejor cifra para medir la trayectoria de los precios al quitar los productos de alta volatilidad, se ubicó en 3.97 por ciento a tasa anual; las estimaciones la ubicaban en 3.98 por ciento.
Dato de la inflción, mala noticia para México, según Gabriela Siller
La jefa de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, consideró que el dato inflacionario de 4.22 por ciento es una mala noticia para México y que al rebasar la barrera del 4 por ciento, el Banco de México debería dejar de hacer recortes en su tasa de interés.
«Con el aceleramiento de la inflación encima de 4%, el Banco de México debería hacer una pausa en el ciclo de recortes de tasa de interés», dijo Siller en su cuenta de X (antes Twitter).
Banxico recortó en última reunión, del pasado 15 de mayo, 50 puntos base a su tasa de interés y dejó el referencial en 8.50 por ciento. Esto representa el tercer recorte de medio punto y el séptimo recorte al hilo.
El banco central mexicano indicó en su comunicado que prevén realizar recortes de magnitud similar, aunque mantendrá la postura restrictiva.
w60cd3