
La presentadora de La familia de la tele (La 1), Inés Hernand, que participó como conductora en el Benidorm Fest en el que se eligió a Melody como representante de España en Eurovisión, ha mostrado su apoyo a la decisión de RTVE de emitir un mensaje de apoyo a Palestina justo antes de comenzar la final del festival.
La corporación pública emitió un vídeo de 16 segundos en el que se leía lo siguiente: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Un gesto por el que finalmente no será sancionada por la UER (Unión Europea de Radiodifusión), organizadores de Eurovisión, y que para Hernand fue “un agujero de luz y un decir ‘en mi nombre no’, un ejercicio en el que dejamos de deshumanizar lo que está pasando al otro lado del mundo”.
Hernand, en Íbamos a salir mejores, pero —espacio que copresenta dentro del programa Hora 25 (Cadena SER)—, recordó la importancia de Eurovisión como el “evento no deportivo más visto del mundo”. “Toda palabra y todo mensaje es lo mínimo que podemos hacer para frenar la violencia. No aspiramos a un mundo de crueldad desproporcionada, no queremos impunidad ante la destrucción masiva”, dijo sobre el mensaje emitido por RTVE.
Además, tachó de “necios” a los que les parecen bien los minutos de silencio en partidos de fútbol por Ucrania pero consideran que apoyar al pueblo palestino es terrorismo: “Si no eres así significará que eres cabal y que para ti, cada vida cuenta”. También cito las cifras de muertos en Palestina y la hambruna. Este martes la ONU ha alertado que teme que 14.000 bebés puedan morir en Gaza en dos días si no se permite la entrada de ayuda humanitaria.
Hernand concluyó su discurso alabando la actuación de Melody y cómo ha sabido captar la atención de todos: “Ahora, descansa, disfruta y a seguir bailando. Y al resto, pues que entendamos que Eurovisión es un poco un paralelismo con todas las realidades, que el dinero manda, y que aunque España lleve 50 años sin ganar, ya ha ganado en integridad”.
Eurovisión se ha convertido también en tema de debate político. El presidente Pedro Sánchez se mostró este lunes en contra de la participación de Israel: “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también no participar como hemos visto recientemente en Eurovisión. Tampoco debería hacerlo Israel”, dijo. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que “Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno”.
La cadena pública belga VRT confirmó a EL PAÍS que, a diferencia de España, nunca recibió una carta de la UER amenazando con multas por sus alusiones, indirectas, a la guerra de Gaza durante la primera semifinal. Además de España y Bélgica, países como Islandia o Eslovenia han pedido transparencia a la UER por el recuento del televoto.