
Escrito en ECONOMÍA el
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la entrada en vigor de un impuesto del 19 por ciento para los productos importados a través de plataformas digitales, como Shein, Temu y Amazon.
“Las plataformas digitales de intermediación entre terceros, residentes en el extranjero sin establecimiento en México y aquellas residentes en el país, que cobren por cuenta del oferente de bienes las contraprestaciones y el IVA correspondiente y depositen en cuentas bancarias o de depósito ubicadas en el extranjero dichas contraprestaciones, deberán retener a los oferentes de los bienes el 100 por ciento del IVA correspondiente a las enajenaciones en las que actúen como intermediarios”.
En la Miscelánea Fiscal para 2025, en el capítulo 12, la secretaría detalló que las plataformas deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagarán el impuesto al valor agregado (IVA) por las compras que sean producto de la importación de mercancías a México.
Además, deberán tramitar la firma electrónica (e.firma), así como proporcionar un domicilio en territorio nacional y designar a un representante legal.
Temu, Shein y Amazon, así como otras plataformas, pagarán el IVA a través de la “Declaración de pago de impuesto al valor agregado, por prestación de servicios digitales” a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente al que corresponda el pago.
Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció martes nuevos aranceles que, los cuales, reforzarán la vigilancia de mercancías procedentes de Asia, una medida que podría afectar a populares minoristas en línea como Shein y Temu.
Hacienda cumple lo prometido: Esto dijo su titular en noviembre sobre el impuesto
Durante el pasado mes de noviembre, en entrevista con Joaquín López Dóriga, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, indicó que dicha medida obedece a una demanda del sector establecido en México de emparejar el piso comercial y elevar los ingresos de la Federación.
«Nosotros no habíamos prestado atención a lo que otros países han hecho de cobrar el impuesto sobre ventas, que aquí el caso es el IVA, en todas las plataformas que venden producto en México. Si alguien compra en Liverpool un aparato eléctrico pues paga el IVA y Liverpool tiene esa desventaja comparado con alguien que compra en una plataforma digital y no paga el IVA», explicó.
En ese sentido, el funcionario explicó que parte del plan de la administración de Claudia Sheinbaum para reducir el déficit presupuestal, está enfocado en la actualización de obligaciones tributarias contenidas en la Miscelánea Fiscal.