
Escrito en MUNDO el
Estados Unidos le vuelve a propinar un duro golpe a Los Chapitos: el vecino país sancionó a 6 criminales y 7 empresas que se dedicaban a lavar dinero del Cártel de Sinaloa; en palabras del Departamento del Tesoro, la actividad primordial del cártel ‘narcoterrorista’.
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Departamento de Tesoro sancionó a seis personas y siete entidades involucradas en una red de lavado de dinero que apoya al Cártel de Sinaloa, responsable en parte del fentanilo ilícito y otras drogas letales que se trafican a Estados Unidos.
“El dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Como resultado de la sanción, todos los bienes e intereses de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses deben ser bloqueados e informados a la OFAC.
Recordemos que el 20 de febrero de 2025 el Departamento de Estado de los Estados Unidos identificó al Cártel de Sinaloa como una Organización para la Delincuencia Organizada Extranjera (OTO) y como un Terrorista Global Especialmente Designado (TEG).
¿Quiénes son los 6 criminales y 7 empresas que lavaban dinero a los Chapitos?
Enrique Dann Esparragoza Rosas: opera una organización de lavado de dinero, supervisando varias células con sede en Mexicali, Baja California. La organización de Esparragoza transfiere ganancias ilícitas de Estados Unidos a México de esta manera: los dólares se intercambian por pesos mexicanos en casas de cambio a lo largo de la frontera entre ambos países.
Los clientes de Esparragoza incluyen a «Los Chapitos» (como se conoce colectivamente a los cuatro hijos del líder capturado del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera) y la facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael «El Mayo» Zambada García.
Esparragoza controla Tapgas México SA de CV, una empresa con sede en Culiacán, Sinaloa, México. Hasta abril del 2023 había lavado por lo menos 16.5 millones de dólares.
Alan Viramontes Sesteaga: residente en México, es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que reporta directamente a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos. Viramontes está involucrado en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.
Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas son lavadores de dinero con sede en Mexicali que operan en nombre del Cártel de Sinaloa. Díaz también trabaja como sicario en Mexicali, recaudando «impuestos» en nombre de una organización criminal local, es conocido por matar a quienes no pagan la cantidad requerida.
Alberto David Benguiat Jiménez: reside en la Ciudad de México y opera una red de lavado de dinero que traslada ganancias ilícitas de narcóticos de Estados Unidos a México en nombre del Cártel de Sinaloa y del traficante de fentanilo designado por la OFAC, José Ángel Rivera Zazueta (Rivera).
Christian Noé Amador Valenzuela: es un estrecho colaborador de Benguiat que lava dinero como parte de la red. El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California hizo público un escrito acusando a Amador de conspiración para lavar instrumentos monetarios.
Empresas sancionadas por EU en el lavado de dinero
La organización de Benguiat utiliza una red de empresas, fachada y corporaciones fantasma para ocultar los orígenes del dinero que mueve desde Estados Unidos, incluidas:
- Scatman y Hatman Corp SAPI de CV
- Personas Unidas Hoas SAPI de CV
- Grupo Zipfel de México SA
- Grupo Unter Empresarial SA de CV
- Productions Pipo S. De RL de CV
- Grupo Vindende SA de CV.