DESTACADO

Encapuchados irrumpen en la marcha del Día del Trabajo con enfrentamientos y destrozos

Escrito en MÉXICO el

La marcha del primero de mayo, que había comenzado sin mayores problemas, no logró evitar enfrentamientos y destrozos provocados por algunos manifestantes.

Durante la movilización, que partió del Ángel de la Independencia, un grupo de encapuchados causó daños y realizó pintas en diversos negocios.

La violencia fue contenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes recibieron botellazos y piedras.

Al regarse la noticia, algunos negocios comenzaron a bajar sus cortinas, principalmente las joyerías ubicadas en las inmediaciones del Zócalo capitalino.

Justo en la calle 5 de Mayo, que desemboca en la Plaza de la Constitución, un grupo de trabajadores sindicalizados irrumpió violentamente en la explanada.

Poco antes de las 12:00 del día, un grupo de elementos de la policía de la Ciudad de México intentó impedir que un camión del Frente Popular Francisco Villa ingresara a la plancha del Zócalo, lo que derivó en empujones entre oficiales y manifestantes.

Los policías intentaron dialogar y explicar que la plancha de la Plaza de la Constitución es peatonal y no se permite el acceso vehicular. Sin embargo, los manifestantes se abrieron paso con empujones.

La trifulca motivó a los elementos a replegarse, lo que permitió el ingreso de otras unidades que transportaban el sonido de los sindicatos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Unión General de Trabajadores de México (UGTM), Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS) y Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

En un principio, los sindicalizados se instalaron debajo del asta bandera monumental para iniciar el mitin. Sin embargo, las autoridades de la Ciudad de México los invitaron a subir al templete que minutos antes había sido utilizado por las centrales obreras, entre ellas la Mesa de Diálogo Sindical (MDS), la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Al hacer uso del templete, los manifestantes abordaron diversas demandas laborales, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas, mejoras salariales y el apoyo al paro nacional de labores convocado por la CNTE para el próximo 15 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba