
Escrito en SONORA el
El presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo Ignacio Peinado Luna, calificó como preocupante que se apruebe la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que se discute en el Senado de la República, ya que organismos como CFE y el SAT podrían armar a sus empleados.
Peinado Luna señaló que incrementar el uso de las armas no abonará a reducir los niveles de delincuencia.
“Es preocupante que el estado mexicano pueda estar armando a las dependencias públicas del estado y cuando debe en todo caso de estar salvaguardando. Ya de entrada, las dependencias públicas el estado por el hecho de representar al estado mexicano, ya actúan con un poder”, dijo.
La semana pasada la cámara de diputados en San Lázaro, aprobó la reforma, misma que fue remitida al Senado para sus efectos constitucionales.
¿De qué va la reforma para armar a funcionarios de la CFE y el SAT?
La reforma, propuesta cuando Andrés Manuel López Obrador era presidente, permite que los ejidatarios y algunos trabajadores de áreas importantes del gobierno puedan portar armas de fuego.
También busca renovar la ley para adaptarla a las necesidades actuales, especialmente en temas de seguridad, leyes, protección civil y respeto a la Constitución.
El proyecto, enviado por la Cámara de Diputados, fue aprobado con 24 votos a favor. Modifica más de 100 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, elimina reglas que ya no son útiles y añade nuevas secciones, según explicó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional.
La legisladora también señaló que estos cambios fueron propuestos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2024.