Escrito en NACIONAL el
Después de observar algunas problemáticas en la geografía electoral -la base para definir los cargos a elegir en un territorio y por cuanta ciudadanía- el Instituto Nacional Electoral (INE) analizará la reorganización distritos de cuatro entidades, esto previo a la elección judicial.
El consejero Arturo Castillo explicó que el Estado de México, Jalisco, Tamaulipas y Morelos son las entidades con el mayor número de desequilibrio electoral, por poner un ejemplo, en el estado mexiquense había distritos con 5 millones de votantes y en otro, únicamente 2 millones.
En caso de no avalarse su propuesta de cambios, ejemplificó las problemáticas del mapa electoral aprobado en diciembre pasado por el Consejo General del INE.
“Lo que sucedería es que tendrías a un grupo de candidatos, de candidaturas, que podrían acceder, por poner un número, a 100 electores y otro grupo de candidaturas que podrían acceder a 500 electores. Eso genera desigualdad porque estás hablando del mismo circuito judicial”.
Los cambios, mencionó el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, deben avalarse antes del 12 de febrero, fecha en que el INE recibirá los nombres candidatos de la elección.
“Aprobar luego este tipo de cuestiones, una vez que tienes nombres, siempre se presta a suspicacias. Y no, por eso queremos salir mañana en comisiones, lunes en Consejo, para que no haya dudas. Aquí no hay nombres, aquí no hay nada definido”.
Las restricciones de la Reforma Judicial -que establece que cada persona solo podrá votar hasta por 10 jueces y 10 magistrados-, sumado a la distribución de estos cargos -la mayoría concentrados en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León o Estado de México- y la falta de una división homogénea planteada por el Consejo de la Judicatura Federal complicó el actual marco geográfico.
“En los casos en los que nosotros hicimos una subdivisión, lo que hicimos fue dividir o distribuir de manera homogénea en todos los distritos judiciales, las subdivisiones, todas las especialidades. Cuando definimos el marco geográfico, utilizamos criterios estrictamente poblacionales y abstractos”.
Tampoco hay respuestas del Poder Judicial
Entre diciembre y enero, el INE conversó con integrantes del Poder Judicial, incluida la ministra presidente Norma Piña, a fin de exponer estas problemáticas, sin embargo, hasta ahora no hay respuesta de ese Poder.
“Al día de hoy no hemos recibido respuesta. Pero nosotros tenemos que dotar de certeza a todo mundo, tanto a los trabajadores del Instituto que están organizando la elección y ejecutando todo este modelo complejísimo, como a la propia ciudadanía y a los candidatos y candidatas para que sepan en qué distrito estarían compitiendo en caso de ser postulados. Ya no es viable hacer alguna modificación”.
En las boletas electorales de jueces y magistrados habría diferencias por la distribución de distritos, por ejemplo, hay quienes podrían votar entre uno y dos cargos de jueces o magistrados mercantiles, administrativos o penales.