
Escrito en NACIONAL el
César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó al expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) de tener supuestos vínculos con el narco, esto durante un spot que subió a sus redes sociales con motivo del arranque de campañas de la Elección Judicial y de cara a los comicios del 1 de junio.
El candidato al máximo tribunal de justicia del país se presentó como hijo del general Gutiérrez Rebollo, quien fue uno de los responsables de la captura de Amado Carrillo Fuentes, alias ‘El Señor de los Cielos’ y exlíder del Cártel de Juárez. En el video asegura que él y su familia fueron torturados para declarar en contra del general.
Y cuando descubrió (el general Gutiérrez Rebollo) que la familia de Zedillo hacía negocios con el narcotráfico, Zedillo ordenó que se le detuviera con falsos delitos», afirma el candidato a la Suprema Corte.
Gutiérrez Priego asegura que por eso estudió la carrera de Derecho y, luego de14 años, pudo probar la inocencia de su padre. Aseguró que ha dedicado su carrera a litigar a favor de los más vulnerables, aparte de que tiene una especialidad en Derecho Penal y otra en Seguridad Nacional.
A través de la plataforma Conóceles, implementada por el Instituto Nacional Electoral (INE), Gutiérrez Priego presentó sus propuestas: la primera es el uso de herramientas tecnológicas para agilizar los proceso y disputas legales, además de reducir la burocracia y así la justicia sea accesible para todas las personas.
Procesos transparentes y rendición de cuentas es otra de sus propuestas, siempre y cuando, se respeten los datos sensibles y personales. Mientras que su tercera propuesta es «despresurizar» el sistema de justicia penal a través de medios alternativos como la negociación, la mediación y la conciliación.
Durante la Elección Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio, las personas elegirán mediante voto popular a las y los futuros nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tras la Reforma al Poder Judicial, el Pleno pasará de 11 a nueve integrantes.
Otros cargos que se elegirán son magistraturas tanto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial, además de magistrados y jueces de circuito.