INTERNACIONAL

Elección del nuevo Papa: así será el cónclave que iniciará el 7 de mayo

Los cardenales de la Iglesia católica se reunirán a partir del 7 de mayo para elegir un nuevo Papa en uno de los edificios más famosos del mundo, la Capilla Sixtina.

A continuación, algunos datos sobre la famosa sede del cónclave:

  • Debe su nombre al Papa Sixto IV y fue construida entre 1473 y 1481. Mide 40 metros de largo, 13 de ancho y 21 de alto, y está iluminada a ambos lados por grandes ventanales.
  • Julio II encargó a Miguel Ángel que pintara los frescos del techo, terminados entre 1508 y 1512. Los frescos muestran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia, incluida «La Creación de Adán», en la que Dios toca con el dedo la mano extendida del primer hombre.
  • Más de 20 años después, Miguel Ángel recibió el encargo de pintar el sobrecogedor «Juicio Final» en la pared de detrás del altar, que se inauguró en 1541.
  • Miguel Ángel fue acusado inmediatamente de inmoralidad y obscenidad por representar figuras desnudas en una iglesia. Tras su muerte, se promulgó una ley para cubrir los genitales ofensivos con «calzones de pudor», que fueron añadidos por un aprendiz.
  • Las paredes laterales están decoradas por otros artistas, como Pietro Perugino, Sandro Botticelli y Domenico Ghirlandaio.
  • Entre 1980 y 1994, los especialistas llevaron a cabo uno de los proyectos de restauración artística más ambiciosos del mundo, eliminando siglos de suciedad y hollín acumulados que habían oscurecido los frescos. Los resultados dividieron a expertos y aficionados, y algunos criticaron los deslumbrantes colores por considerarlos demasiado brillantes.
  • La Capilla Sixtina se utilizó por primera vez para un cónclave tras la muerte de Sixto IV en 1484. Varios cónclaves se han celebrado en otros lugares, entre ellos varios en el siglo XIX en el palacio del Quirinale, antiguo palacio de verano de los papas y actual residencia oficial del presidente italiano.
  • Unos 6,8 millones de personas visitaron el Museo Vaticano, que incluye la Capilla Sixtina, en 2023, el segundo museo más visitado del mundo después del Louvre, según el sitio de datos Statista.com.
  • El escritor alemán Goethe dijo una vez: «Sin haber visto la Capilla Sixtina, uno no puede formarse una idea apreciable de lo que un hombre es capaz de lograr».

Así será el cónclave para elegir al nuevo papa

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, y la primera votación será por la tarde tras la misa «pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.

En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.

También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel. Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de ‘Habemus papa’ en la plaza de San Pedro.

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa «Pro eligiendo pontífice» oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios. En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde.

Las papeletas sólo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88. Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos de el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

En la reunión de la mañana se abordó también el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, sobre la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave._Con información de EFE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba