
Escrito en ECONOMÍA el
Ante la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas por parte de Donald Trump, los efectos en México irán desde un tipo de cambio más volátil hasta la manera en que ambos países se relacionan en el T-MEC, prevé José Yuste, quien agregó que los mercados amanecerán tensos y nerviosos en la jornada del lunes.
En declaraciones ofrecidas a Juan Becerra Acosta para Radio Fórmula, José Yuste adelantó que el tipo de cambio en México será extremadamente volátil. Los primeros efectos de esta medida se verán tan sólo abran los merados el día de mañana, pese a que es feriado en México, señaló el también conductor de Fórmula Financiera.
Obviamente va a ser un golpe muy fuerte para la economía mexicana, va a ser un golpe muy muy duro», aseguró.
Vamos a ver un tipo de cambio extremadamente volátil; BBVA ya comentaba que podría llegar 23 ó 24 pesos por dolar el tipo de cambio cuando se abran los mercados», abundó Yuste.
Declaró que los aranceles de Trump van contra toda la lógica de la economía mundial y es volver a una etapa de «mercantilismo y autarquía». es decir, políticas económicas que restringen las importaciones de otros países. Incluso medios como The Wall Street Journal considera que podría ser «la peor decisión económica en los Estados Unidos».
Una decisión que no se entiende económicamente, porque para ellos mismos (Estados Unidos) va a tener consecuencias graves al romperles las cadenas de proveeduría», señaló el especialista.
¿Y qué pasará con el T-MEC?
Asimismo, José Yuste considera que los aranceles de Trump violentan el T-MEC, un tratado de libre comercio antes conocido como TLCAN y que vincula a las economías de Estados Unidos, Canadá y México. «Sí lo está violentando desde luego y se iba a revisar para 2026», dijo.
Consideró que el Tratado de Libre Comercio es la única posibilidad de que los Estados Unidos compitan contra China, ya que tendría un bloque regional más competitivo. «Con esto, (Trump) rompe el tratado, pero México puede mantenerse dentro del tratado, igual que Canadá, y exigir dentro de él las represalias comerciales».
Yuste recordó que el mismo Trump renegoció el T-MEC durante su primera administración al frente de la Casa Blanca (2017-2021) y lo catalogó como uno de los mejores acuerdos comerciales del mundo. Para 2026 se espera que las tres naciones busquen una renegociación del acuerdo.
Afirmó que Estados Unidos se está cerrando y poniendo a muchas economías en su contra, bajo una lógica «que no tiene sentido», pues Trump ha confundido déficit con debilidad, «Donald Trump está en un tema mercantilista del siglo XIX», aseguró durante el espacio de Juan Becerra Acosta.