NACIONAL

CURP: ¿Cómo saber si no está certificada? PASO a PASO para hacer el trámite

Escrito en NACIONAL el

¿Sabes si tu CURP está certificada? Es necesario que este documento de identificación cuente con su respectiva certificación por parte de las autoridades ya que es obligatoria mostrarla para realizar diferentes trámites. Este es el paso a paso para que lo hagas en cuestión de minutos.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ya debe estar certificada por el Registro Nacional de la Población (Renapo) para que con ella puedas realizar trámites a nivel nacional.

Esta medida se tomó con el fin de las personas presenten un documento oficial, sin errores ni duplicaciones y con el aval de una autoridad.

¿Cómo saber si mi CURP está certificada?

Desde varios años atrás es obligatorio que la CURP esté certificada, pero no todas las personas cuentan con este documento ya actualizado. Si piensas que ese puede ser tu caso, así puedes saber si ya cuentas con la certificación.

Ya sea que la tengas en formato digital o en físico, revisa la parte inferior de tu CURP, ahí debe decir: «CURP certificada: Verificada con el Registro Civil».

Si no encuentras esa leyenda puede tratarse de un error en el acta de nacimiento, que no esté capturada en el Registro Civil o un problema del sistema.

En este caso, la forma de verificar es:

1. Verifica que tu acta de nacimiento esté en la plataforma nacional del Registro Civil, que es www.gob.mx/ActaNacimiento/;

2. Si no está capturada o tiene un error, comunícate con el Registro Civil para que te informen sobre cómo seguir con el trámite.

Toma en cuenta que esta leyenda no la tienen las Claves que fueron emitidas antes de la actualización del formato, por lo que si la tuya es muy antigua posiblemente no cuente con esto.

¿Cómo certificar la CURP en 2025?

Si ya confirmaste que tu CURP no está certificada y se solucionó cualquier problema en el sistema o error en el acta, debes de tramitarla para que en el futuro no tengas algún percance al presentar tu identificación.

1. Lo único necesario es consultarla a través del sitio www.gob.mx/curp/. Ahí ingresarás tu clave de 18 caracteres alfanuméricos;

2. Confirma que todos tus datos estén correctos;

3. Acepta y descárgala. Esta ocasión ya debe contar con la leyenda: «CURP certificada: Verificada con el Registro Civil».

Recuerda que realizar este trámite es completamente gratuito y es necesario que tengas tu CURP certificada para corroborar tu identificación en futuros procedimientos oficiales a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba