![](https://laradiotok.com/storage/2025/02/f1280x720-106858_238533_5050-780x470.png)
Escrito en MÉXICO el
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena entregó su proyecto que resuelve distintas solicitudes recibidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que los juzgadores federales no tienen facultades para suspender el proceso electoral en el que se elegirán a jueces, magistrados y ministros.
El proyecto, del cual obtuvo una copia este medio, afirma que existe una ruptura institucional en el contexto de la reforma judicial impulsada por Morena que, en unos cuantos meses, «busca refundar el poder judicial y la realización de un proceso electoral sin precedentes».
Las solicitudes fueron ingresadas por juzgadores federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y el Comité de Evaluación del PJF luego de que el Tribunal Electoral calificó que los jueces de amparo carecen de competencia en materia electoral.
El ministro Gutiérrez Ortiz Mena señaló que el TEPJF pretendió ser un tribunal superior a los juzgadores de amparo «sin que nada en su estructura constitucional le de esa facultad» y que esa invasión de competencias puso en entredicho la estructura institucional, la independencia judicial y el Estado de Derecho.
Asimismo, consideró que el Tribunal Electoral violó la Constitución «que dice defender en sus sentencias» al autodeterminarse como un tribunal superior a los juzgadores de amparo y crear una competencia «metaconstitucional» para determinar cuáles son las sentencias que cuentan como derecho, lo cual calificó como una aberración.
«Es una tesis rechazada que un órgano del Estado (dígase Sala Superior) puede inventar una “competencia de la competencia” y juzgar por sí, ante sí, y fuera de cualquier cause institucional, que otra autoridad no tiene legitimidad y sus actuaciones carecen de validez. No hay Estado de Derecho que sobreviva esta aberración», argumentó el ministro.
El proyecto también calificó como «soberbia institucional» la actitud de las autoridades que destacaron las suspensiones de jueces federales contra el proceso electoral. El ministro Gutiérrez Ortiz Mena aseguró que existen los medios institucionales para impugnar si las suspensiones se otorgaron de manera correcta o no.
«El desacato de órdenes judiciales por parte de autoridades públicas representa algo más que una simple desobediencia: es un acto de soberbia institucional que corroe los cimientos mismos del Estado de Derecho», dijo el ministro ponente.
El ministro Gutiérrez Ortiz Mena también tildó de tragedia que las autoridades ignoraran lo determinado por jueces federales.
«Cada autoridades que decidió colocarse por encima del derecho contribuyó a normalizar lo que debería ser inadmisible en una democracia constitucional: la idea de que el fin justifica ignorar los medios institucionales establecidos», se lee en el proyecto.
La propuesta del ministro Gutiérrez Ortiz Mena iba a ser discutido y votado este jueves; sin embargo, fue retirado a petición de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes van a contender para conservar su asiento dentro de la Suprema Corte, que argumentaron que falta recibir un informe del Tribunal Electoral.
La ministra presidenta Norma Piña Hernández afirmó que el próximo jueves 13 de febrero será discutido el asunto que propone ordenar que se respeten las suspensiones judiciales contra el proceso electoral y califica a las sentencias del TEPJF como «opiniones que no tienen la capacidad de invalidar» suspensiones en juicios de amparo.