
Comunicados, palabras medidas, no habíamos tenido una versión real de Checo Pérez y su salida de Red Bull y la F1. En exclusiva para el portal de la categoría, el piloto mexicano reveló que nunca esperó que lo quisieran correr, pero ahora que es libre, ya habla con varios equipos.
Lawrence Barretto nunca ha sido fan de Checo, pero por alguna razón (que intuimos) todos quieren hablar con el mexicano. De haberse acabado su historia en la máxima categoría, entonces su nombre estaría ya bien guardado.
El presentador de la F1.com señaló que habló con Checo a través de una videollamadaa en la que se vio al tapatío relajado desde su casa en México. En la entrevista, Pérez habló de varios temas que habían quedado en el aire y quizá no haga que la gente ame a Red Bull.
¿Qué dijo Checo Pérez sobre su salida de Red Bull?
El 18 de diciembre de 2024, Checo y Red Bull separaron sus caminos a pesar de que el mexicano tenía 2 años de contrato. Ese mismo día Pérez cumplía 4 años al lado de Max Verstappen. Nuestro ‘Viejo Sabroso’ aclaró que nunca vio venir que lo iban a correr.
“Todo sucedió muy tarde en la temporada. Realmente no me lo esperaba. Solo se aclaró cuando estuvimos en Qatar y empezamos a hablar y negociar mi salida del equipo. Todo sucedió muy rápido”, mencionó Sergio.
Aunque no era el plan inicial, Pérez ha podido ver otra faceta en su vida, al lado de su familia. Ahora, dijo, se halla en una posición privilegiada de su carrera, lo que le puede dar la oportunidad de elegir lo mejor sin necesidad de prisas.
¿Checo Pérez regresará a la F1?
Para Checo la cosa no va a estar sencilla, ahora en casa con sus hijos y esposa, se ha dado cuenta de lo mucho que tiene que sacrificar para estar arriba de un F1, así que si el proyecto es muy bueno, entonces tomará de nuevo el volante.
«Es por eso que me he dado al menos seis meses para tener todas mis opciones sobre la mesa y tomar una decisión sobre qué hacer a continuación con mi carrera. Hay varios proyectos muy interesantes por ahí. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dabi. Ahora mismo, la temporada ya ha comenzado, así que se abrirán algunas posibilidades en los próximos meses”, añadió.
Pérez subrayó que será cuando tenga todas las cartas sobre la mesa cuando decida qué hacer. Aunque no habló de Lawson, sí dejó en claro que en la F1 hay poca memoria, pero agradece que la gente lo aprecie como piloto.
“En un par de carreras, se olvidan de lo que has hecho. La gente se da cuenta de que mi posición no era la más fácil en la F1, y en general lo he hecho muy bien”, refirió.
¿Checo Pérez considera que le irá bien a Yuki Tsunoda?
Ahora que Lawson duró apenas 2 carreras en el asiento que tenía, lanzó una indirectota a sus detractores porque ahora sí la culpa es del carro y no del piloto. Asimismo, no pudo demostrar en el 2024 su verdadera capacidad.
“Sobre todo el año pasado, no pude demostrar lo que puedo hacer como piloto. Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el coche”, comentó.
Pérez advirtió que no fue el único con dificultades en el segundo garaje, le pasó a Pierre Gasly, a Alex Albon que parecía se habían quemado muy rápido, pero tuvieron que irse a otros equipos para brillar y demostrar que nunca fue su culpa del todo.
Ahora que Lawson se va a RB y Tsunoda tomará su lugar, Checo cree que el japonés tiene no solo las habilidades, sino la capacidad mental para lidiar con Max y con el RB21. Además, consideró que siempre quiere ver triunfar a Red Bull a pesar de todo.
“Pero quiero desearles lo mejor [a Red Bull]. Woody, que es un gran amigo mío, está diseñando a Yuki ahora, así que espero que les vaya bien. Yuki tiene el talento, la velocidad y, sobre todo, la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la mentalidad y la actitud adecuadas para afrontarlo. Espero que triunfen”, indicó.
Así que es momento de elegir de qué lado nos quedamos, si con Checo Pérez que quiere ver triunfar a Red Bull o del lado bueno de la historia.