
Escrito en ECONOMÍA el
El Banco de México (Banxico) sigue en «modo filoso» e hizo un recorte de 50 puntos base a su tasa de interés, lo que dejó el referencial en 9.00 por ciento. La decisión fue unánime.
«Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario, y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9.0%», indicó en un comunicado.
Esto va en consonancia con lo que la mayoría del mercado esperaba y lo que el propio banco central había anunciado en su minuta de la pasada sesión de febrero.
«La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva», se indicó en la minuta de la sesión del 6 de febrero.
Banxico indicó en su comunicado que hacia el futuro podrían hacer recortes de la misma magnitud, lo que implicaría una política monetaria más flexible de lo que se esperaba.
¿Banxico hará recortes ante los aranceles de Trump?
Para este 2025 se esperan 6 reuniones de política monetaria de Banxico, pero no es claro si habrá más recortes, debido a que apenas el próximo miércoles 2 de abril se sabrá si Estados Unidos aplicará aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos o si Donald Trump volverá a poner una pausa.
Esto podría afectar a la economía mexicana y ocasionar eventuales presiones inflacionarias, de acuerdo con una nota de análisis de CiBanco.
«Si a partir del 2 de abril aumenta el universo de productos con arancel, de manera indirecta podría haber un incremento en expectativas de inflación por dos lados. El primero por una eventual depreciación del peso mexicano, que encarecería las importaciones y se podría dar un traspaso a precios. Por otro, el arancel aumentaría los costos para empresas estadounidenses», indicó la entidad financiera.
Y si México quisiera responder con represalias comerciales, las expectativas de mayor inflación se potencializarían.
CiBanco estima que los cortes a la tasa de interés podrían moderarse a 25 puntos y que para el final del 2025 el Banco de México cerrará con una tasa en 8.25 por ciento.