
Escrito en NACIONAL el
En el Estado de México, las personas pagan una tarifa mínima de 12 pesos en el transporte público… y podría aumentar en los próximos meses, debido a que los transportistas presentaron una propuesta para el incremento ante el aumento en el precio de los combustibles; inclusive, las autoridades mexiquenses ya lo analizan.
¿De cuánto será el aumento al transporte público en Edomex?
Los transportistas entregaron una propuesta para aumentar dos pesos la tarifa del transporte público en Edomex durante el primer semestre del año, además de que proponen otro aumento de dos pesos para el segundo semestre de 2025. Es así que la tarifa mínima pasaría de 12 a 16 pesos, según lo que confirmó Daniel Sibaja, secretario de Movilidad.
Desde enero de 2025, la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) propuso un aumento en el costo del pasaje, debido al incremento en el costo de combustible (como el diésel) y la competencia desleal del transporte irregular, según los argumentos que dieron.
Esa propuesta ya es analizada desde enero por el Congreso local, de acuerdo con Quadratín Edomex. El diputado Maurilio Hernández González propuso que se haga un estudio de viabilidad acerca de las propuestas y se analice desde varios ángulos, sobre todo el impacto que pueda tener para el consumidor.
La actual tarifa en el transporte público en Edomex lleva cuatro años: en julio de 2021, pasó de 10 a 12 pesos en los primeros cinco kilómetros del trayecto. Este monto fue autorizado desde diciembre de 2019, pero la aplicación se pospuso a causa de las primeras olas de la pandemia por COVID-19.
Edomex propone mesa de diálogo con transportistas
Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, confirmó que se analiza si se aumenta o no el precio al transporte público. El funcionario adelantó que hay una propuesta para instalar una mesa de diálogo, con la finalidad de que se hagan los análisis necesarios para determinar si es viable el cambio en la tarifa.
En dicha mesa de diálogo participarán expertos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con la finalidad de que se hagan los estudios necesarios para determinar si es posible hacer o no el aumento a la tarifa, detalló el funcionario.
La idea es que la mesa de diálogo esté conformada por las autoridades mexiquenses, los especialistas de las universidades y los representantes del sector de transportistas. Sibaja adelantó que, con base en los estudios, se determinará si hay un aumento de precio al transporte público en la entidad.