![](https://laradiotok.com/storage/2025/02/f1280x720-107860_239535_5050-780x470.jpg)
Escrito en MÉXICO el
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó a los migrantes mexicanos que siempre serán recibidos con los brazos abiertos en su país y que su gobierno les dará todas las facilidades.
“Y que si quieren venir a nuestro país, aquí los abrazamos. Tenemos 10 centros de atención en la frontera para darles todo el apoyo que necesitan. Si requieren regresar a sus pueblos, les damos transporte y otros apoyos para que regresen, siempre con los brazos abiertos”.
Durante un evento de entrega de fertilizantes en el municipio de Salvador Escalante, en Michoacán, sin mencionar las amenazas de deportaciones masivas del gobierno del presidente Donald Trump, aseguró que su gobierno está “muy pendiente” de los paisanos que trabajan en Estados Unidos.
“Estamos fortaleciendo a los consulados para que les puedan dar apoyo jurídico y que sepan, nuestros paisanos allá, que los consideramos héroes y heroínas de la patria. Se fueron allá y siguen ayudando a sus familias”, dijo.
Ante cientos de simpatizantes, recordó que la migración en Estados Unidos es importante por el envío de remesas.
“En México, el año pasado recibimos 65 mil millones de dólares en remesas de los familiares que enviaron recursos. Pero queremos decir que eso es sólo el 20% de los ingresos de los paisanos, que el 80% se queda allá en Estados Unidos, que pagan impuestos y que mejoran la economía de Estados Unidos”, arengó.
La mandataria volvió a expresar al gobierno de la Casa Blanca que Estados Unidos depende de los mexicanos. “No sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, dijo.
Al final de su discurso, la mandataria lanzó una arenga contra el gobierno estadounidense exigiendo respeto a la soberanía.
“Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente, y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”.
La declaración de la mandataria se da unos días después de que el gobierno de Estados Unidos ordenó a todas sus dependencias la “eliminación de los cárteles mexicanos”.