ECONOMIA

‘Angustia’ por Trump: Wall Street ‘sufre’ previo al anuncio de aranceles

El S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones cerraron al alza el lunes, ya que los índices de referencia se deshicieron temporalmente de la incertidumbre en torno a los próximos planes arancelarios de la administración Trump, que presionaron con fuerza a los mercados bursátiles estadounidenses durante marzo.

Las acciones mundiales se habían desplomado previamente, los precios del oro marcaron nuevos máximos y los bonos del Tesoro estadounidense subieron después de que el presidente Donald Trump dijo el domingo que los aranceles recíprocos que anunciará el miércoles incluirán a todos los países.

Ya ha impuesto gravámenes sobre el aluminio, el acero y los autos y ha aumentado los existentes sobre los bienes procedentes de China.

«Los inversores están analizando cada palabra que sale de la administración en este momento y que tenga algo que ver tangencialmente con el comercio», dijo Michael Reynolds, vicepresidente de estrategia de inversión de Glenmede.

Reynolds señaló que no solo se revelarán los detalles de los aranceles el 2 de abril, sino que los mercados esperan conocer el proceso mediante el cual se implementarán. Una mayor certidumbre en torno a las normas de circulación podría ser, de hecho, positiva para los mercados, añadió.

Trump ‘hace sufrir’ a Wall Street en primer trimestre de 2025

La incertidumbre en torno a la política comercial, los aranceles y la administración Trump ha provocado una caída masiva de Wall Street en lo que va de año. La perspectiva de una amplia gama de gravámenes ha suscitado temores de una guerra comercial global que perjudicaría el crecimiento económico y estimularía la inflación.

Los tres principales índices estadounidenses registraron fuertes pérdidas mensuales y trimestrales.

Sin embargo, el lunes, el Dow Jones cotizó al alza, mientras que el S&P 500 también repuntó desde territorio negativo por la tarde para cerrar con ganancias.

Según datos preliminares, el S&P 500 .SPX ganó 31,68 puntos, o un 0.57%, a 5.611,93 unidades; el Nasdaq Composite .IXIC bajó 28,03 puntos, o un 0.16%, a 17.294,96 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones .DJI subió 415,75 puntos, o un 1.00%, a 41.999,65 unidades.

Las acciones financieras impulsaron el S&P 500, mientras que los papeles tecnológicos sufrieron cierta debilidad, incluyendo los de Nvidia y Microsoft.

Trump ‘preocupa’ al peso y la bolsa en México

El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el lunes debido a preocupaciones sobre los planes comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

En su quinta jornada de pérdidas, la moneda cotizaba en 20.4555 por dólar casi al final de los negocios, con una pérdida de un 0.54 por ciento, en el inicio de una semana que estará marcada además por una serie de datos económicos clave, entre ellos, cifras del empleo en Estados Unidos.

«Tenemos una semana interesante por delante», afirmó José Curiel, especialista cambiario de Intercam Casa de Bolsa. «El peso ha estado luchando contra el dólar mientras los inversores están sopesando la claridad sobre los planes arancelarios de Trump».

Pese a la incertidumbre sobre las medidas comerciales estadounidenses, la divisa culminaba marzo con un avance del 0.4 por ciento, mientras que en todo el primer trimestre sumaba un retorno de alrededor de un 1.75 por ciento.

Hacia adelante, el banco suizo UBS espera que el peso muestre una ligera recuperación rumbo a 20 unidades para el cierre de año.

«Anticipamos que Estados Unidos y México eventualmente llegarán a un acuerdo para evitar una guerra comercial prolongada. Si se imponen aranceles, esperamos que sean temporales», opinó en una nota de análisis.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 1.29 por ciento a 52,484.43 puntos. Aun así, acumuló una ganancia mensual del 0.30 por ciento.

Los títulos del operador del mercado bursátil Grupo BMV encabezaron el declive del lunes, con un 4.90 por ciento menos a 33.98 pesos, seguidos por los del banco Regional, conocido como Banregio, que restaron un 4.71 por ciento a 130.24 pesos.

La bolsa sumó en el trimestre un avance de un 6 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba