
Escrito en SONORA el
Desde hace 59 años, en el municipio de Magdalena de Kino en Sonora, los restos de Eusebio Kino, sacerdote jesuita, son exhibidos en un mausoleo en la plaza principal de la ciudad, para que locales y visitantes “conozcan” al fundador de esa comunidad.
¿Quién fue el padre Kino?
Eusebio Kino, “Padre Kino”, como es llamado en Sonora, fue un misionero de origen italiano, que nació en Trento, Italia.
Fue cartógrafo, geógrafo, explorador y astrónomo. Al Padre Kino se le atribuye el descubrimiento de que el estado de Baja California era una península y no una isla, como muchos consideraban.
Su devoción a San Francisco Javier lo llevaron a establecer una relación cercana com las comunidades indígenas del norte de Sonora, como ocurrió con con los pueblos de la Pimería Alta, especialmente con la tribu Tohono O´odham.
El padre Kino enseñó y motivó a la comunidad a desarrollar técnicas agrícolas y promover la siembra de frutas, trigo y maíz.
Eusebio Kino fundó además, misiones como San Xavier del Bac y Dolores que después se transformaron en centros de desarrollo comunitario y puntos estratégicos para las rutas de exploración, que él trazó con gran habilidad.
¿Desde cuándo sus restos se exhiben en Magdalena de Kino?
El pasado 19 de mayo se conmemoraron 59 años del descubrimiento de los restos del Padre Eusebio Francisco Kino en Magdalena de Kino.
Autoridades de todos los niveles de gobierno rindieron un homenaje en agradecimiento a sus descubrimientos y su entrega a la comunidad indígena de la región y sus aportaciones a los Municipios del norte de Sonora.
Buscan Canonizar al Padre Kino
El pasado 10 de julio de 2020, el todavía Papa Francisco autorizó a la Congregación de las Causas de los Santos decretar que la iglesia Católica reconocía las acciones del misionero jesuita Eusebio Francesco y con ello el Padre Kino fue declarado Venerable de la Iglesia, paso necesario en el camino hacia su canonización.
Recientemente científicos estadounidenses visitaron la tumba del Padre Kino, para obtener restos y continuar con el proceso inicial de beatificación; Aún no hay fecha definida.