ECONOMIA

La cantidad de dinero mexicano que Estados Unidos se quedaría con el impuesto a las remesas

Escrito en ECONOMÍA el

La Cámara Baja de Representantes de Estados Unidos aprobó un impuesto del 3.5 por ciento al dinero que envían las personas extranjeras a otros países, mejor conocido como remesas. De ser aprobada la propuesta en su totalidad, ¿cuánto dinero mexicano se quedaría EU de «taxes»? Te adelantamos: aproximadamente poco más de mil millones de dólares. 

Y es que esta medida afectará a los bolsillos de cientos de personas, ya que las remesas en el 2024 representaron el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, y del total el 96.6 por ciento provenían de territorio estadounidense.

Durante el 2024, las y los mexicanos mandaron desde Estados Unidos a México 62 mil 530 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México. 

Lo que significa que si se hubiera aplicado el impuesto desde el año pasado, el país gobernado actualmente por Donald Trump se habría quedado 2 mil 188 millones 550 mil dólares.

Esto significa que, en caso de pasar la medida y que comience en junio y tomando como base los datos del año pasado, este 2025 se estarían pagando de impuestos más de 1 mil 200 millones de dólares de puro impuesto al enviar remesas. 

Durante el primer trimestre de este 2025 se han enviado desde Estados Unidos a México 13 mil 870 millones de dólares de remesas. 

¿Cómo va la propuesta del impuesto a las remesas en Estados Unidos?

La propuesta del impuesto a las remesas en Estados Unidos ya se aprobó en la Cámara de Representantes de ese país y ahora está pendiente su discusión y posible aprobación en el Senado estadounidense. 

Políticos mexicanos y la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se han manifestado en contra de esta medida que afectaría a las personas que reciben dinero desde el país vecino del norte. 

“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá (…) le enviaran cartas, correos electrónicos, en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso”, expresó Sheinbaum durante su gira en San Luis Potosí.

Según el senador Ignacio Mier Velazco, las negociaciones entre una comisión del senado mexicano y congresistas estadounidenses logró una disminución de 5 por ciento al 3.5 por ciento al impuesto. 

“Esperamos, que producto de las diferentes reuniones que sostuvimos en estas 48 horas”, en el Senado estadounidense se logre la eliminación o, al menos, otra reducción significativa al impuesto, indicó Mier Velazco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba