ECONOMIA

CFE aprueba nuevo Estatuto Orgánico: la misión, mejorar su operación

Escrito en ECONOMÍA el

La secretaria de Energía, Luz Elena González y la directora general, Emilia Calleja Alor, aprobaron en la segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el nuevo estatuto orgánico.

Esta decisión, explicaron, permitirá que la CFE se reorganice de manera vertical y horizontal para lograr una operación más eficiente y alineada con los requerimentos que México necesite.

Dos comités especiales

La directora de administración, Yesica Luna, explicó que se crearon dos comités especiales, el primero “Empresas Filiales” y el segundo de “sostenibilidad”.

Además, precisaron que la estructura de siete direcciones se mantiene, pero ahora con funciones reforzadas y claras, a nivel directivo. Y eso no es todo, gracias a la venta de energía eléctrica, los ingresos totales alcanzaron 164 mil 990 millones de pesos, informó Emilia Calleja Alor.

También resaltó la entrada en operación comercial de los Ciclos Combinados Salamanca y El Sauz, junto con las hidroeléctricas Zimapán, Portezuelos I y II, Villa de Reyes y Mexicali Oriente para mejorar.

Plan de Expansión de Transmisión 2025-2030

Las autoridades de la CFE presentaron el Plan de Expansión de Transmisión 2025-2030 con la única finalidad de ampliar la capacidad y la extensión de las líneas de transmisión en todo México.

Precisaron que la meta es modernizar la Red Nacional de Transmisión hacia un sistema inteligente, eficiente y con pérdidas mínimas,  para una mejor conexión.

Por su parte, la directora general también destacó que Chihuahua tiene un nivel de electrificación del 99.49 por ciento, y que continúan los esfuerzos para fortalecer la infraestructura eléctrica en comunidades indígenas, dentro del Plan de Justicia Energética.

Estrategia financiera para la expansión

Eugenio Amador Quijano, Director de Finanzas, por su parte, presentó la estrategia de financiamiento para la primera etapa del Plan de Expansión de Transmisión, con el uso de la Fibra E, instrumento que permitirá financiar proyectos energéticos sin deuda.

Al final, Tamara Caballero Velasco fue nombrada Comisaria del Consejo de Administración de la CFE, designación realizada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba