DESTACADO

Expertos piden en el Senado no vulnerar los derechos de usuarios al regular las plataformas digitales

Escrito en MÉXICO el

Durante el tercer conversatorio sobre la ley de telecomunicaciones, David Pizaña Rito, de la asociación Internet MX, consideró que sí debe haber una legislación que regule el ecosistema digital, como son plataformas digitales y de pago de servicios. 

“Hoy se lleva a cabo la discusión de la forma que la sociedad, las personas, llevan a cabo comunicaciones, interacción, trabajo, educación; por tanto, no solo basta la óptica técnica, es necesario la aplicación o uso de derechos digitales en ello”, mencionó. Mencionó, sin embargo, que la ley debe prever derechos de protección de datos para los usuarios.

Expertos celebraron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum haya aceptado eliminar el artículo 109 que permitía el bloqueo a plataformas digitales y redes sociales, aunque demandaron a los legisladores que eviten reeditar la “ley censura” en futuras normas y solicitaron no vulnerar los derechos de los usuarios al regular las plataformas.

Francia Michelle Pietrasanta, abogada de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), celebró el anuncio de Sheinbaum y Morena respecto a la modificación de los artículos 201 y 202 que planteaban la censura previa a contenidos producidos en el extranjero, y también del artículo 109 sobre el bloqueo de plataformas digitales por ser incompatibles con la Constitución.

“Celebramos las recientes declaraciones respecto a la eliminación de los artículos 201 y 202 que promovían censura previa a contenidos producidos en el extranjero, y también del artículo 109 de bloqueo a plataformas digitales, por ser incompatibles con la Constitución con precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los estándares internacionales de derechos humanos que prohíben la censura previa”, expresó.

En el mismo sentido, Federico González Luna Bueno, asesor en materia de radiodifusión, expresó: “debemos celebrar el anuncio de la presidenta de la República dado el día de ayer en su conferencia de prensa matutina, la eliminación del artículo 109 de la iniciativa es un gran paso a favor de la libertad de expresión y el derecho a la información. Así, las plataformas digitales aseguran un espacio de libertad”.

En ese marco, el senador Javier Corral de Morena dijo este jueves que su bancada podría emprender una ley sobre redes sociales e inteligencia artificial.

“Debe haber una nueva ley que aborde el fenómeno global que significan las plataformas digitales y el ecosistema digital. E incluso aquí se hizo una propuesta que a mí me parece muy pertinente de que hiciéramos por separado la de inteligencia artificial como una ley base de principios orientadores frente a una tecnología que no sólo se aplica a redes o medios, sino que se aplica a un conjunto de actividades empresariales, científicas, industriales”, refirió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba