DESTACADO

Cierre de fronteras por gusano barrenador es una medida coercitiva y unilateral de Estados Unidos contra México, dice Ricardo Monreal

Escrito en MÉXICO el

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila afirmó que el cierre de la frontera de Estados Unidos con México por la propagación del gusano barrenador, es de “tipo coercitivo y unilateral”.

“Vía diplomática, vía diálogo, vía entendimiento, estamos buscando que se levanten estas medidas de tipo coercitivo y unilateral del cierre de fronteras para el ganado mexicano exportado a los Estados Unidos, que es tradicional hacerlo”, aseguró.

En conferencia de prensa consideró que “lo peor de todo es que hay grupos en México que aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas, o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales”.

“Lamentamos que esto suceda, pero no nos extraña, son los sucesores de la casa de Los Habsburgo o de Los Polkos, que siempre están ahí pendientes para alegrarse de los problemas de nuestro país y aplaudir estos desencuentros”, aseguró.

Destacó que “no es un asunto de México, ni de la presidenta, ni del secretario de Agricultura, es una medida unilateral que asumió el gobierno de Estados Unidos en detrimento de nuestro país”.

“Habla muy mal de una buena vecindad y habla muy mal de prácticas diplomáticas, pero, finalmente, las están dictando en el vecino país del norte”, enfatizó.

El pasado domingo la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L Rollins, anunció el cierre de su frontera con México a las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, debido a la propagación del gusano barrenador hacia el norte de México.

Monreal Ávila consideró que frente a la medida del gobierno de Estados Unidos, es “importante el diálogo, entiendo que ya habían llegado a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura, este diálogo y este acuerdo no se respetaron y ahora han cerrado de nuevo la frontera”.

“Lamentamos las pérdidas de los ganaderos de las zonas fronterizas que exportan de manera cotidiana este ganado a los Estados Unidos”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba