ECONOMIA

España se queda a oscuras… ¿es posible un apagón masivo en México?

Un apagón dejó sin luz a España, Portugal, Andorra y algunas partes de Francia, lo que afectó a 60 millones de personas en sus líneas de celulares, transporte y actividades cotidianas. Lo que hace surgir una pregunta ¿es posible que falte la luz de una manera semejante en México? Te contamos. 

Si bien hasta el momento no se sabe qué causó la falla en la energía eléctrica en esa zona de Europa, hasta el momento sí se conoce que es el más grave que ha ocurrido en al menos 20 años. 

«La situación energética en España y Portugal ha vuelto a la normalidad. Este incidente es el más grave en casi dos décadas en Europa», señaló en X (antes Twitter) el comisario europeo de energía, el danés Dan Jørgensen.

¿En México podría haber un apagón masivo como el de España?

En México es poco probable que ocurra un apagón masivo como el de España, pues el sistema eléctrico debería operar con menos energía de la que se consume. 

Es decir, sólo se podría presentar un apagón masivo si la demanda de electricidad es superior y causa daños en el sistema, de acuerdo a lo que dijo Víctor Ramírez, vocero de México, Clima y Energía, a Radio Fórmula a propósito de los apagones del 2023. 

Y es que durante el mes de junio de ese año se registró una histórica ola de calor que ocasionó que miles de personas usaran ventiladores y sistemas de aire acondicionado. 

Aunque también el 7 de mayo del 2024 se registró una situación semejante y 21 estados se vieron afectados por un apagón ocasionado por la demanda eléctrica, debido a las altas temperaturas. 

De acuerdo con la Coparmex, en aquella ocasión el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzó una demanda de 48 mil 472 Megawatts (MW) de energía consumida en una hora y las reservas operativas del sistema descendieron a menos del 3 por ciento, cuando lo ideal es que sean del 6 por ciento. 

Dicho de otra manera, la meta del Centro Nacional de Control de Energía es que el SEN opere en estado normal el 95 por ciento del tiempo y que el margen de reserva operativa sea de aproximadamente el 6 por ciento. 

¿Cuándo ocurre un apagón en México?

Un apagón es un estado de emergencia con diversas causas, entre ellas la insuficiencia al administrar la calidad energética, en los cortes programados del sistema, picos de consumo, sobrecarga, planes de mantenimiento inadecuados y la falta de estrategias para estabilizar el voltaje, de acuerdo con el artículo Apagones y la Suficiencia Energética, de la profesora de Ingeniería Ambiental Milagros Santos. 

La especialista detalla que las causas que generan disturbios de relevancia alta y media son: inundaciones o incendios en las instalaciones de las redes de transmisión y distribución, torres de transmisión caídas o ladeadas, huracanes o depresiones tropicales, sismos, accidentes y explosiones.

En resumen: las fallas eléctricas se pueden deber a factores humanos, climatológicos y logísticos. 

Además recalca que en los últimos 10 años, el consumo neto de energía ha aumentado 4 por ciento por año, mientras que la potencia máxima de una central eléctrica del SEN ha aumentado en un 3.5 por ciento anual. 

La Coparmex señaló en mayo del 2024 que «el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y el dinamismo económico del país». 

En la última década se han presentado 104 estados de alerta y emergencias del sistema eléctrico, de acuerdo con datos recabados por Santos hasta el 18 de mayo del 2024.  

Apagón en España. Créditos: EFE

Apagones históricos en México y Europa

En diciembre del 2020 se registró una falla eléctrica que afectó a 10.5 millones de personas sin luz, la cual se originó en una línea de transmisión de Tamaulipas a Nuevo León, según la CFE y la Senace.   

Además del apagón del 28 de abril, en Italia se registró una incidencia el 28 de septiembre del 2003, afectando a casi 56 millones de personas, casi en todo el país. Esto se debió a un fallo en la línea de alta tensión en Suiza.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba