
Escrito en MUNDO el
En medio del luto que se vive en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco, este lunes, el caso del cardenal Angelo Becciu ha irrumpido de cara al cónclave que elegirá a su sucesor.
El italiano Giovanni Angelo Becciu, quien era considerado uno de los prelados más influyentes de la Santa Sede, se convirtió en el primer cardenal en ser condenado por un tribunal del Vaticano por delitos financieros.
El caso marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica y evidenció el compromiso del Papa Francisco en la lucha contra la corrupción al interior del Vaticano.
Becciu, de 76 años, ocupó cargos clave en la administración vaticana, incluyendo el de Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, por lo que era considerado el «número tres» del Vaticano. En 2018, el Papa Francisco lo nombró cardenal y prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
¿De qué fue acusado el cardenal Becciu?
En septiembre de 2020, el Papa Francisco aceptó la renuncia de Becciu y lo despojó de sus derechos como cardenal tras investigaciones que revelaron su implicación en operaciones financieras irregulares.
Según la indagatoria, el religioso habría autorizado el uso de fondos destinados a la caridad para la compra de un edificio en Londres, lo que causó pérdidas para la Santa Sede de hasta 150 millones de euros.
Además, realizó transferencias irregulares a Cecilia Marogna, una consultora de seguridad, bajo el pretexto de liberar a una monja secuestrada en Mali; y a su diócesis natal, sin justificación. También se le acusó de sobornar a testigos para alterar la investigación.
El proceso judicial fue conocido como el «juicio del siglo» del Vaticano y culminó en diciembre de 2023 con la condena de Becciu a una pena de cinco años y medio de prisión, una multa de 8 mil euros y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Otros 8 involucrados también fueron sancionados.
¿Participará Becciu en el cónclave?
Además de perder sus derechos como cardenal, Becciu fue excluido del próximo cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.
No obstante Becciu siempre ha negado las acusaciones en su contra y sostiene que su exclusión no fue explícita y que conserva sus prerrogativas, por lo que ahora, en un claro desafío a sus sanciones, se ha presentado a la primera reunión de las congregaciones, de cara al cónclave, en busca de participar en la votación.
«El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito», declaró este martes Becciu al diario ‘Unione Sarda’ .
“No pueden negarme ese derecho”.
La congregación general de los cardenales deberá decidir en próximos días sobre la reivindicación de Becciu.
Con información de EFE