
Escrito en MÉXICO el
EFE.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que la producción de la empresa automotriz Hyundai continuará en Monterrey, Nuevo León, tras la confirmación de un directivo de la empresa surcoreana en medio de las tensiones comerciales provocadas por Estados Unidos.
Ebrard precisó que la firma destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que México tiene tratado de libre comercio, sin decir cuáles.
«La producción de Hyundai en Monterrey continuará, así me lo confirma Carlos Carrasco, director Jurídico y de Relaciones con el gobierno de Hyundai«, apuntó Ebrard en un mensaje en la red social X.
Ebrard salió así al paso a la información que varios medios publicaron acerca de que debido a las tensiones comerciales y los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, Hyundai decidió trasladar la fabricación de su modelo Tucson, uno de los más vendidos, de la planta de México a Alabama, en Estados Unidos.
Previamente, el gobierno mexicano afirmó este jueves que no se ha cancelado ninguno de los mil 937 proyectos de un portafolio de inversiones privadas por un monto de 298 mil millones de dólares, pese a los aranceles del presidente de Trump.
«Me preguntaba alguien: Oye, ¿no se han cancelado algunos? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado», aseguró Ebrard, en la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Trump anunció en febrero que «castigaría» a México y Canadá, por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo, con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de Estados Unidos con sus dos vecinos (T-MEC).
Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó «aranceles recíprocos» que implicaron tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, como China o la Unión Europea (UE), que exportan mucho a Estados Unidos, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.