POLITICA

Rocha vigila los movimientos de colaboradores y familiares: "No crucen a EU ni para comprar ropa"

Cuando Rubén Rocha dio el salto de la academia a la política, en particular tras el triunfo de la gubernatura de Sinaloa en 2021, nunca imaginó que su vida y la de los suyos cambiaría de manera tan radical. Pero desde 2024, en medio de la guerra de la Chapiza contra la Mayiza, su seguridad dio un giro de 180 grados, cuya desesperación ya se ve en un rictus desencajado del mandatario.

Este jueves Rocha Moya confirmó la degradación de su situación, pues el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, fue detenido al ingresar a los Estados Unidos a través del paso fronterizo de Brownsville, Texas. Como reveló LPO, el morenista fue liberado por la madrugada, luego de someterse a un profundo interrogatorio que disparó la desesperación del gobernador Américo Villarreal.

Al menos hubo tres momentos en los que Beto Granados habló con las agencias americanas (con la DEA, la Secretaría de Seguridad Nacional y con el FBI), y donde salieron a relucir los nombres de Villarreal Anaya, el secretario Mario Delgado, Edgar Alejandro Villarreal, alias «el Fresa», y el líder huachicolero Sergio Carmona, asesinado en noviembre de 2021.

Detuvieron al alcalde de Matamoros en la frontera y Américo entra en pánico por las carpetas de la DEA

Según fuentes al tanto de lo ocurrido, otro de los nombres que se mencionaron en el interrogatorio de Granados fue Rubén Rocha Moya, a quien el entonces delegado del CEN de Morena en Sinaloa, Américo Villarreal, financió la campaña a la gubernatura. Sus vínculos con la actual administración en Tamaulipas está ampliamente documentada, a través del caso de María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez.

El pasado 25 de julio de 2024, Rocha habría advertido a sus familiares, colaboradores cercanos y, por supuesto, a diputados locales y alcaldes sinaloenses: «No crucen a EU ni para comprar ropa». 

El testimonio en video de Hernández Jiménez, exfuncionaria de la Secretaría del Bienestar en Sinaloa y antigua colaboradora de la oficina de Américo Villarreal en el Senado de la República, de acuerdo con distintas investigaciones periodísticas, es la clave para un caso abierto ante la justicia de Estados Unidos contra todos estos personajes.

Beto Granados, alcalde de Matamorros.

Colaboradores del gobernador Rubén Rocha confirmaron a LPO la orden que dio el pasado 25 de julio de 2024 a sus familiares, colaboradores cercanos y, por supuesto, a diputados locales y alcaldes sinaloenses: «No crucen a EU ni para comprar ropa». Así lo pudo saber esta redacción en el Palacio de Gobierno en Culiacán.

En espera de corroborar hasta la última palabra que pronunció Granados ante las autoridades norteamericanas, Rocha continúa su trabajo para pacificar Sinaloa, bajo la amenaza de muerte de la fracción del Cártel de Sinaloa del Mayo Zambada aunque con la esperanza de que los Chapitos ganen. De momento, no habrá más vacaciones a Los Ángeles, California. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba