
Este jueves trascendió a medios nacionales que un hijo del exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, fue electo miembro del Partido Republicano en Estados Unidos. Se trata de Andrés Escandón Attiq, quien a través de sus redes sociales compartió la noticia.
«Me siento honrado de haber sido electo como Miembro de @miamirepublicans Distrito 19. ¡Listo para hacer Crecer el Partido, Ganar Elecciones y Defender a los Estados Unidos!», escribió Escandón Attiq, quien aspira a una candidatura al Comité Republicano de Miami-Dade.
Desde luego, el partido al que se integra el hijo del exmandatario es el mismo que al que pertenece el presidente Donald Trump. Esta redacción informó sobre el nerviosismo de Escandón Cárdenas por investigaciones judiciales en su contra precisamente en Estados Unidos.
En diciembre pasado la Cámara de Senadores ratificó a Rutilio Escandón como cónsul general de México en Miami, Florida. Uno de los sitios más demandados entre los diplomáticos de carrera, pues para la mayoría se trata de un exilio de oro para el titular.
Rutilio entregó el Gobierno de Chiapas a su compañero morenista Eduardo Ramírez después de una severa degradación de la seguridad en el estado que incluso lo llevó a aumentar los agentes policiales a cargo de su cuidado debido a amenazas de muerte del narcotráfico.
Pero ello no es lo que preocupa a Escandón. Lo que hizo que se pusiera en alerta el cuñado de Adán Augusto López y amigo íntimo del expresidente Andrés Manuel López Obrador fueron las denuncias por presuntos nexos contra el crimen organizado, y sus enemigos hablaron de la necesidad «inmunidad» y «protección diplomática» tras la gubernatura.
Del otro lado, la perspectiva no es halagüeña a menos que pueda acercar a Andrés Escandón a la Casa Blanca. A principios de marzo, el presidente Donald Trump reconoció en entrevista para la revista The Spectator que «recomendará» a la actual fiscal general norteamericana, Pam Bondi, que sean procesados «políticos corruptos» en México que «se beneficiaron» del ingreso de fentanilo a Estados Unidos.
Más tarde, a la vuelta de dos semanas, Estados Unidos sumó a la lista negra del Departamento de Estado a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por actos de corrupción. Y por lo que no podrá ingresar a Estados Unidos.
El secretario Marco Rubio explicó: «Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de luchar contra la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno». Rutilio metió sus barbas a remojar pese a que en México los republicanos son impopulares, y el trumpismo es todavía menos popular.