ECONOMIA

Aranceles ‘amargarán’ a EU: Jitomates se pondrán ‘carísimos’ en ese país, advierte México

Escrito en ECONOMÍA el

Luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que cobrará una tarifa del 20.91 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que la medida no es parte de los aranceles de Donald Trump, sino un asunto de hace varios años y afirmó que dialogarán con autoridades estadounidenses para renovar el acuerdo.

«No es parte de los mismos aranceles, sino una cosa que viene desde décadas atrás», afirmó el funcionario durante la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Explicó que se han negociado cinco acuerdos de suspensión de una investigación ‘dumping’, que es cuando hay competencia desleal y venden productos por debajo del precio real, para sacar a la competencia del mercado. 

«Nos han acusado sin razón de que productores mexicanos de tomate venden sus productos por debajo de su costo», expresó el secretario de Agricultura. 

Indicó que el último acuerdo vigente es de 2019, sin embargo, Estados Unidos decidió terminarlo este lunes y cobrar una tarifa del 20.91 por ciento.

«A consecuencia de la medida, es que sus tomates saldrán más caros, sus ensaladas, su ketchup y todo; no nos pueden sustituir», comentó al explicar que el 90 por ciento del jitomate importado en Estados Unidos es de origen mexicano. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Departamento de Comercio actuó mal, al no hacer la notificación de la tarifa al Gobierno de México, sino a los abogados de productores mexicanos en Estados Unidos. 

«No se notificó al Gobierno mexicano, ni a través de de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura, sino se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, eso está mal. En todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México», dijo. 

México buscará diálogo con EU para evitar arancel a jitomate

Berdegué señaló que la aplicación de la tarifa entra en vigor en 90 días, periodo que aprovecharán para dialogar con el Departamento de Comercio de Estados Unidos con el fin de renovar el acuerdo de suspensión. 

Recordó que México también tiene investigaciones ‘dumping’ en contra de productos importados de Estados Unidos, como la pierna de cerdo, por lo que también podría aplicar una tarifa. 

«Nuestros productores dicen ‘oye nos está llegando un precio que no es posible, hay una cosa muy rara aquí’. La Secretaria de Economía ya está en el proceso de investigación […] para proteger a productores de prácticas desleales». añadió.

La mandataria federal comentó que México ‘siempre ha ganado’ y ha mantenido el acuerdo de suspensión, pero si esta vez se aplica la tarifa, productores mexicanos seguirán exportando su jitomate mexicano a Estados Unidos, ya que no hay un producto sustituto, y ‘el principal problema que habría es que serían más caros los jitomates’ en el mercado estadounidense.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba